Conecta con nosotros

Nota Principal

Que se inicie desmonte estatua de la Libertad si se condena a muerte a Assange: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que si se condena a Julian Assange en Estados Unidos por el caso WikiLeaks se debe iniciar una campaña para desmontar la estatua de la Libertad en Nueva York pues ese país habría perdido su identidad.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal afirmó que una condena en contra del periodista significaría una pérdida del simbolismo que representa la efigie y consideró que los medios de comunicación deberían llamar a una gran concentración para exigir el indulto al activista.

“Hace unos días di a conocer un reportaje del New York Times hablando del súper policía, Genaro García Luna, y es el New York Times, y el Financial Times hace lo mismo y el Wall Street Journal, y todos, o sea, estamos hablando de esto de Assange, ¿qué no vale la pena que se ocupe el New York Times del asunto, El País y convocar a un encuentro de la prensa más importante del mundo para exhortar, pedir, llamar, para que se le otorgue un indulto a Assange?

“Si no lo hacen van a quedar manchados y ya hay que empezar con la campaña de que si lo llevan a EU, y lo condenan a pena máxima y a morir en prisión, hay que empezar la campaña de que se desmonte la Estatua de la Libertad que entregaron los franceses y que está en Nueva York, porque ya no es símbolo de libertad”, lanzó el jefe del Ejecutivo federal.

La ministra británica del Interior, Priti Patel, aprobó la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos para que se enfrente a cargos penales.

Las autoridades estadounidenses reclaman a Assange por 18 cargos, entre ellos el de espionaje, en relación con la publicación por parte de WikiLeaks de grandes cantidades de documentos militares y cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos que, según Washington, han puesto vidas en peligro.

López Obrador comentó que pedirá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, revisar el caso del periodista australiano Julian Assange, a quien las autoridades estadounidenses buscan juzgar por las graves revelaciones de su portal WikiLeaks.

“Yo quiero plantear que sí voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto, estoy consciente de que va en contra de grupos duros severos que hay en Estados Unidos como en todos los países pero también debe de prevalecer el humanismo”, dijo.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto