Conecta con nosotros

México

Que se investigue y si hay corrupción que se castigue: AMLO arremete contra académicos del Conacyt

 

Recientemente, un grupo de miembros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la institución que establece políticas públicas en cuanto a ciencia, tecnología e innovación, fueron acusados ante la Fiscalía General de la República por la propia dirección del Conacyt por distintos delitos. Después de que se negara el giro de la orden de aprehensión, la FGR informó que dicha orden se volvería a girar, argumentando falta de criterio por parte del juez.

Al respecto, el presidente López Obrador tocó en su conferencia matutina el tema de esta “élite intelectual”, tal como se refirió al grupo de 30 miembros del Conacyt. Además dio a conocer que María Elena Álvarez-Buylla, directora de la institución, envió un informe al respecto, mismo que consta de dos documentos en los que especificó cuál es la situación con este grupo de científicos e investigadores.

La directora de la institución, envió un informe al respecto, mismo que consta de dos documentos en los que especificó cuál es la situación con este grupo de científicos e investigadores.

(Foto: Twitter/HLGatell)La directora de la institución, envió un informe al respecto, mismo que consta de dos documentos en los que especificó cuál es la situación con este grupo de científicos e investigadores. (Foto: Twitter/HLGatell)

Según refirió en su informe Álvarez-Buylla, se trata de investigadores que formaron una especie de asociación civil y recibían un prespuesto fijo por parte del Conacyt. El presidente López Obrador leyó las cifras que tal documento desglosó en cuanto a los gastos para realizar investigación científica y tecnológica que este grupo reportaba, y son las siguientes:

Cien millones de pesos para proyectos de ciencia y tecnología y 471 millones de pesos para cubrir los gastos de operación, entre los que se incluían: choferes, celulares, servicios de bocadillos, salarios e impuestos de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo, viajes al extranjero y un inmueble de lujo en el centro de Coyoacán.

Ante ello el titular del Ejecutivo cuestionó con ironía “en Coyoacán…¿por qué no en Iztapalapa?” y acusó que dichos recursos no fueron justificados por el Conacyt. Por otra parte, el presidente señaló que fue dicha organización civil conformada por los 30 científicos, la que emitió el dictamen en 2007 que sirvió para justificar las omisiones de las autoridades federales respecto a la recuperación de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos.

Dicho grupo de científicos, acusó AMLO,  emitió el dictamen en 2007 que sirvió para justificar las omisiones de las autoridades federales respecto a la recuperación de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos.

  REUTERS/Bernardo MontoyaDicho grupo de científicos, acusó AMLO, emitió el dictamen en 2007 que sirvió para justificar las omisiones de las autoridades federales respecto a la recuperación de los cuerpos de los mineros en Pasta de Conchos. REUTERS/Bernardo Montoya

López Obrador aseguró que dicho grupo era predilecto del régimen anterior, de los regímenes neoliberales que ocasionaron un “proceso de degradación progresiva” en varios ámbitos durante 36 años, e incluso lo comparó con los daños que el porfiriato ocasionó en 34 años.

“¿Vamos a cubrir a las élites ya sea de la ciencia, de la intelectualidad, élites económicas o aplicamos el combate (a la corrupción) parejo?” cuestionó el mandatario hacia la población. “Que se investigue y si hay corrupción que se castigue, por qué nada más se va a castigar a los pobres, a los que no tienen cómo comprar su inocencia…” sentenció el tabasqueño. Además, recordó que “al margen de la ley nada, ni nadie, sean amigos, sean colegas”, y procedió a leer un tweet con un mensaje ofensivo hacia él y hacia su cónyuge, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, presuntamente escrito por un miembro de este grupo de científicos.

El presidente López Obrador aseguró que no es lo mismo un grado académico que tener cultura. El presidente López Obrador aseguró que no es lo mismo un grado académico que tener cultura.

Tras leer la serie de insultos y vulgaridades que el supuesto investigador habría escrito en Twitter, el mandatario aseguró “Una cosa es la educación y otra la cultura, los grados académicos no son sinónimos de cultura. Se pueden obtener altos grados académicos y no tener sensibilidad…” finalmente el mandatario aseguró que tanto él como su pareja siempre han salido ilesos de la calumnia, por lo que su conciencia está tranquila e invitó a la sociedad civil a que entre todos “analicemos el grado de descomposición civil al que nos llevó la política del pillaje, de la corrupción” y destacó que por ello es necesario un nuevo enfoque de pensamiento para las nuevas generaciones.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto