Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Que sí y que no se podrá hacer en el semáforo amarillo?

Este dia se dio a conocer cuáles serán las actividades que reabrirán y cuales permanecerán cerradas en el llamado semáforo“amarillo seguro”.

Esto entrará en vigor a partir del próximo lunes 18 de Enero.

 

Primeramente, las empresas maquiladoras del sector automotriz y aeroespacial, podrán abrir al 80 por ciento, y sólo en caso de lograr una certificación ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al 100 por ciento, con distribución de turnos para el personal.

La industria no esencial abrirá sus puertas en un 60 por ciento, reiteró Fernández.

En el caso de los hoteles, incrementarán el aforo el 60 por ciento en el área de habitaciones, pero en el caso de tener gimnasios o restaurantes se apegarán a lo que se publique durante la próxima semana.

Los restaurantes, que tenían permitido aforo del 35 por ciento, pasarán al 50 por ciento en área interna y en terraza, pues se le considera una actividad de alto riesgo en que las personas deben quitarse el cubrebocas.

Los bares, casinos, muesos, teatros y centros culturales, la educación presencial, eventos masivos al aire libre y balnearios, así como las visitas a estancias de adultos y niños, seguirán suspendidos.

En cuanto a los salones de eventos, haciendas, y granjas podrán operar a un 30 por ciento, con un máximo de 100 personas, sin consumo de alcohol, sin áreas infantiles, y aviso previo a la Secretaría General de Gobierno, así como medidas de sana distancia e higiene. Para las fiestas en casa, sólo se permitirá un aforo de diez personas.

En el caso de las iglesias, centros de culto, y templos, se podrá abrir con un aforo del 30 por ciento con todas las medidas de higiene y distancia. En tanto que celebraciones como bautizos y bodas, entre otras, deberán cumplir con la medida de aforo, higiene y distancia.

Los cines podrán operar al 30 por ciento con medidas sanitarias y de higiene.

En la industria no esencial, se podrá tener un aforo del 60 por ciento, pero podrá subir hasta un 100 por ciento con previa certificación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Restaurantes al 50%, mientras que bares, casinos y teatros seguirán cerrados

 

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto