Conecta con nosotros

Nota Principal

Qué significa el semáforo naranja y cuáles estados adoptarán nuevas medidas contra COVID-19

Un semáforo epidemiológico de cuatro colores marca el comportamiento del COVID-19 en cada estado de la República, pues de acuerdo con los indicadores que lo rigen, en especial la ocupación hospitalaria, se puede determinar cuáles son las entidades que podrán sumar nuevas actividades.

El titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, detalló que para medir dicho semáforo sanitario en el país, éste se basa en cuatro indicadores que son: ocupación hospitalaria; tendencia de COVID-19 (casos sospechosos registrados); tendencia de personas que se están hospitalizadas y la positividad al coronavirus.

En ese sentido, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, detalló que realizaron algunos cambios, donde el número de pacientes infectados por coronavirus en las clínicas del país, definen el color en los estados.

“Hoy le estamos dando un 50% de peso a la ocupación hospitalaria, a las tendencias epidémicas le estamos dando 20% a cada una y al porcentaje de la positividad le estamos dando un 10%”, exclamó.

Por lo que, con el semáforo naranja se abre también la posibilidad de que vuelvan a operar las actividades no esenciales; sin embargo, se mantendrán los lineamientos y cuidados sanitarios, como lavarse las manos y sana distancia de 1.5 metros, para evitar más contagios en el país.

López-Gatell explicó, por ejemplo, que si una fábrica tiene 6,000 personas, pero se ubica en un sitio donde lo rige el color naranja, no podrá tener a ese número de personas trabajando, deberá reducir su aforo al menos 75%.

“No es lo mismo una oficina que una fábrica, que un taller, que un comercio», subrayó el subsecretario de salud.

La transición de rojo a naranja elevará las actividades generales en los estados, de acuerdo al riesgo epidemiológico que exista en ese momento, es decir, regresarán o pasarán a la nueva normalidad. Lugares como teatros, cines o museos que se mantienen ahorita cerrados, podrán permitir su apertura con un 25% a partir del cambio.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de Salud, afirmó que por ejemplo los cines podrán reducir hasta un 25% el número de boletos disponibles en cada función, en semáforo naranja, mientras que en amarillo podrá ser de un 50% y la venta completa cuando se llegue a verde.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto