Conecta con nosotros

México

¿Qué sucede en Chilpancingo? Lugar sin ley.

Las sirenas policiales y el zumbido de los helicópteros han sido la banda sonora de Chilpancingo en las últimas horas desde que el sábado se desencadenara la enésima crisis violenta que sacude a la capital de Guerrero, donde las bandas criminales tratan de ganar poder sembrando el caos y el terror entre la población. Calles desiertas, escuelas y universidad cerradas, comercios que se protegían bajando la persiana metálica y transporte público interrumpido es el escenario después de la batalla que el fin de semana dejó seis choferes muertos y varios heridos. Los violentos incendiaron los vehículos y dos de los conductores murieron entre las llamas. Esta última tensión callejera tiene su origen visible en la aparición el pasado 24 de junio de siete cuerpos despedazados en una céntrica plaza de la ciudad y un mensaje a la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández, a quien el narco pide una reunión, un “segundo desayuno”, en palabras criminales estampadas en las paredes. Lo del segundo desayuno se entendió bien días más tarde, cuando un video mostraba a la alcaldesa dando la mano al supuesto líder de los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.

La violencia tiene cuatro marcas conocidas, los Ardillos y la Nueva Familia Michoacana, Los Tlacos y los Jaliacos, bandas que se disputan no solo el narcotráfico y el menudeo de drogas, sino otros negocios y el poder político. Los especialistas sostienen que los criminales se han acostumbrado a gobernar la zona mano a mano con los dirigentes locales de diversos municipios, una situación heredada de antiguos gobiernos estatales, cuando la paz en las calles se lograba a base de pactos con las narcobandas. Experto en seguridad, Eduardo Guerrero publica en El Financiero que los alcaldes de los municipios pequeños y grandes están sometidos por las amenazas hasta el punto de que los violentos deciden quién puede o no concurrir a las elecciones en cada lugar. Resistirse puede ser comprensible y valiente, pero no hace más que poner a los políticos frente al cañón de la pistola. Sostiene Guerrero que la alcaldesa Norma Otilia Hernández está en peligro.

Norma Otilia Hernández habla frente a la prensa este 10 de julio.
Norma Otilia Hernández habla frente a la prensa este 10 de julio.Dassaev Téllez Adame (Cuartoscuro)

Entre los vecinos de la capital guerrerense se extendieron rumores de que la dirigente había abandonado el Estado. Pero por parte de la presidenta trascendió un comunicado a los suyos en los que les pedía unión y fortaleza para afrontar esta nueva crisis. En conferencia de prensa achacó los altercados a “fuerzas oscuras y perversas” y aseguró que no renunciará a su cargo. Aunque no reveló quién era la persona con la que aparece en el citado video, supuestamente en 2021, aseguró que no ha pactado con el narco. “Diálogo no es pacto”, fueron sus palabras, recogidas por medios locales.

Enfrentados con los Ardillos por el territorio, los Tlacos cuentan con la complicidad de taxistas para controlar las entradas a la capital y esa es la razón de que esta última contienda se haya saldado con la muerte de varios de ellos. Miles de manifestantes llegados de Quechultenango, Mochitlán, Juan R. Escudero y del propio Chilpancingo pusieron en jaque este lunes a las autoridades estatales, utilizando como ariete un vehículo blindado con el que rompieron el muro policial que protegía el recinto del Poder Ejecutivo. Las pocas declaraciones que hicieron a los periodistas locales revelan que buscaban la liberación de dos jefes de transportistas detenidos por la Fiscalía. Se confirmaba a través de un comunicado de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, integrada por la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y los diferentes : “Las detenciones que originaron la protesta de pobladores de diversas comunidades de la zona Centro, son del orden federal y no estatal, sin embargo, existe una coordinación permanente entre las instituciones de procuración de justicia, por lo que se reitera el llamado al diálogo para resolver sus peticiones bajo la vía legal”.

En el tumulto, los manifestantes llegados de municipios del llamado Circuito Río Azul apresaron a varios policías y guardias nacionales y los subieron en vehículos privados sin que por ahora se conozca su paradero.

A pesar de la grave crisis de inseguridad ciudadana y el pavor que han causado estas últimas jornadas de violencia, la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado, recurrió este lunes al Twitter para informar a sus vecinos de que su secretario general de Gobierno, Ludwig Reinoso, se había reunido con los manifestantes para “transitar hacia la ruta del entendimiento y los acuerdos, dentro del marco de la legalidad”, una línea muy estrecha en ciudades como Chilpancingo, donde los gobiernos y la delincuencia a veces conviven en ámbitos difusos. Salgado también informó por las redes sociales de que están en comunicación con las Secretarías federales de Gobernación y Seguridad Pública.

Hace tiempo que el narco salió de sus rutas habituales, es decir, la droga, el secuestro y la trata de personas, para internarse en otros negocios que también dejan dinero. El año pasado por estas mismas fechas, la capital de Guerrero vivió la guerra del pollo, que dejó a Chilpancingo desprovista de este alimento después de que asesinaran a varios comerciantes, distribuidores y granjeros. Es complejo saber si detrás de aquella crisis se ocultaba la extorsión, es decir, el pago del piso de los comerciantes, o la distribución y su guerra contra otros transportistas o bien la imposición de los proveedores que cada grupo considera. Aquello costó varias muertes, incluida la de una niña de 12 años. ¿Detenidos? Ese es otro capítulo. Un

Los enfrentamientos entre los Ardillos y los Tlacos, con los Jaliacos por medio atizando el fuego, dejan cada tanto la inequívoca sensación entre los guerrerenses del mar y la montaña, pasando por la capital, de que las fuerzas del orden están muy lejos de poder controlar esta maraña delincuencial y sangrienta donde se enredan queriendo o sin querer los políticos de las zonas más calientes del Estado. Las nuevas formas de comunicación, videos y audios, sirven también ahora para desquiciar a la población. En los celulares de los vecinos de Chilpancingo circulaba este lunes un audio en el que alguien advertía de que la Familia Michoacana ya había venido a controlar el caos en la ciudad, es decir, a ayudar a los Ardillos: “La Familia Michoacana ya les cayó a los Tlacos, tengan mucho cuidado porque el mercado ya está lleno de sicarios de la Familia Michoacana, ya están balaceando, también en el Oxxo de la San Juan, ya van a empezar a bombardear a estos chavos. Son los que nos van a ayudar a salir de este problema, ya están aquí en Chilpancingo”. No había nada de eso, al parecer, pero el terror se instaló de oreja en oreja por toda la población. En la capital guerrerense el miedo no da tregua y las Administraciones se ven desbordadas para atajar el caos que se desata de tarde en tarde.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto