«Hago responsable a Carlos Olson San Vicente, a Carlos Esparza Zamarripa, a Inés Martínez, a la Fiscalía Anticorrupción y, en general, al gobierno del estado de lo que pudiera ocurrirle a Pablo Canaán, a su familia o a su servidora, a mi familia y a todo mi equipo de trabajo”.
Además, agregó que se encuentra azorada de la malicia y el grado de perversión que tienen sus perseguidores, al llevar a cabo tal afán en una persecución que es exclusivamente de índole político.
Previo a mostrar la evidencia, la alcaldesa recordó las acusaciones que se han hecho en su contra durante los procesos electorales de 2016 y 2018, así como el señalamiento directo del gobernador en su contra durante el mes de julio.
“La semana pasada un diario nacional, Excélsior, comentó sobre el amparo que promoví, solicitud que sigue su curso en la justicia federal. Pero hoy quiero compartir con ustedes claramente lo que está alrededor de ese amparo y exponer la persecución que se ha desatado en contra de una servidora, disfrazada de proceso jurídico”, explicó la funcionaria previa a mostrar las evidencias del proceso que está llevando la Fiscalía Anticorrupción.
Esto se desarrolla desde 2016, cuando inició la investigación en su contra, dentro del periodo electoral para la alcaldía por Chihuahua, y en 2018 Alejandro Domínguez presentó una denuncia en su contra, misma que fue calificada como “sin sustentos” por el acusante.
“Ustedes recordarán cómo el mismo gobernador Corral, el 15 de julio, públicamente me señaló con acusaciones y dichos, sin prueba alguna, pasando por encima de la más fundamental presunción de inocencia y violación al debido proceso.
“Y es que hacerlo así está de moda. Como lo hacen ahora acusando periodistas y empresarios, sin pruebas; aquí el gobernador eligió formalizar su industria de la difamación, usando su posición como jefe del Ejecutivo para calumniar y estigmatizar sin pruebas ni evidencias a quienes personalmente odia o le parecemos incómodos”.
Agregó que el Ejecutivo está buscando cómo “construir” delitos en su contra, al revisar sus compras, sus tarjetas, sus gastos, en los viajes que realiza, los documentos y demás actividades que realiza la alcaldesa.
“Y digo esto porque yo sí tengo las pruebas de esta persecución personal y política, a la que parece que le dedican más recursos y entusiasmo que al problema del Covid, la seguridad o la economía de los chihuahuenses, esas no son sus prioridades”.
Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja
La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.
El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.
Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.
“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.
Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.
“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.