Conecta con nosotros

Política

¿Qué tanto influyen las redes sociales en los votantes indecisos?

Las redes sociales tendrán un papel decisivo en la elección del próximo presidente mexicano el 1 de julio, ya que contribuirán a que los indecisos definan su voto, coincidieron hoy varios expertos entrevistados por Efe.

Los indecisos, cerca del 20 por ciento, «pueden cambiar esta elección y por ello es un hecho que las redes sociales influirán porque, si bien no ayudan a llamar a la gente a votar, sí convencen a la gente de por quién votar», dijo a Efe el especialista Javier Murillo.

Con el Instituto Federal Electoral (IFE) controlando los tiempos publicitarios en televisión y radio, internet se ha convertido en un campo abierto que los candidatos utilizan para atraer votantes.

Según Murillo, que en estos últimos meses se ha dedicado a analizar cómo influyen las redes en la campaña, algunos candidatos cuentan con un equipo de hasta 50 personas que trabajan solo en redes sociales, cifra que se podría multiplicar por tres si se cuentan a los externos.

«Es un hecho que los candidatos tienen muchas personas pagadas en Twitter, encargadas de dispersar mensajes», apuntó el experto, quien consideró que los candidatos dedican entre un 10 y un 20 % del presupuesto de su campaña a la parte online.

Los aspirantes presidenciales Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri tienen cuentas en las redes más populares, Twitter, Facebook y Youtube, donde publican mensajes con frecuencia.

En su canal de Youtube, Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito en los sondeos, y Vázquez Mota, del gobernante Acción Nacional (PAN) y tercera en la carrera presidencial, son los más activos.

Allí cuelgan vídeos con sus propuestas electorales y con detalles de su vida personal o momentos íntimos de sus campañas; tienen 10 y 3 millones de visitas, respectivamente.

El izquierdista López Obrador, segundo en las encuestas, utiliza Youtube en menor medida vía el canal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y Quadri, del minoritario partido Nueva Alianza (Panal), también lo usa para presentar sus propuestas, pese a que sólo tiene 150,000 visitas.

En Twitter, la conservadora Vázquez Mota es la que tiene más seguidores, que superan los 800.000; seguida de Peña Nieto, con más de 750.000; López Obrador, con más de 600,000, y Quadri, que no llega a los 200,000.

En Facebook, Peña Nieto se lleva la palma con tres millones de personas a las que les gusta, mientras Vázquez Mota tiene 1,6 millones, López Obrador casi medio millón y Quadri apenas 100,000.

«No porque escriban más mensajes van a atraer más votos, pero si tienen una actitud de apertura, de no confrontación y diálogo, puede implicar que tengan más seguidores que sean activos a su favor y se decidan sobre su candidatura», explicó Murillo.

El pasado 23 de mayo, día de la primera gran marcha del movimiento estudiantil Yo soy 132, podía leerse en varias pancartas: «Bienvenidos al quinto poder, las redes sociales».

Con la red como vehículo surgía unos días antes un movimiento de jóvenes que muchos califican como lo más interesante que ha pasado en esta campaña y lo único que podría dar un vuelco a los comicios, que según las encuestas ganará el PRI, que estuvo interrumpidamente en el poder desde 1929 hasta el 2000.

Para Murillo, el nacimiento de este movimiento se dio tras un «error estratégico y de manejo de circunstancias» del equipo de Peña Nieto, que se dedicó a insultar a los estudiantes que abuchearon al candidato en una visita a una universidad y a ocultar la situación, en lugar de reconocerla y proponerse mejorar.

«La posibilidad de que haya desinformación es cada vez más remota porque la verdad de lo que sucede en los eventos de campaña se mueve a través de las redes sociales», comentó Murillo.

Aunque Peña Nieto es el que más volumen de comentarios y de seguidores tiene en las redes, el experto dijo que el movimiento está favoreciendo a López Obrador.

Pero según Francisco Abundis, de la encuestadora Parametría, el impacto del movimiento no será sobre los jóvenes, sino sobre otros segmentos sociales.

Aunque se cree que el izquierdista «está arrastrando a los jóvenes», el que tiene más peso entre los universitarios, que suponen solo el 10 % del electorado, es Quadri, después Vázquez Mota, Peña Nieto y, por último, López Obrador, precisó.

En opinión del experto Martín Aceves, es López Obrador quien ha hecho «un buen trabajo» en redes sociales porque «se siente mucho más personal y más directo» y crees que él es quien escribe.

«Y la credibilidad es muy importante en las redes sociales», apuntó Aceves, quien señaló que la estrategia de Peña Nieto y Vázquez Mota es hacer mensajes más elaborados.

Las redes están haciendo lo que otros medios no han conseguido y es que, cuando surge un «trending topic» de burla, la gente busca información sobre lo que ha pasado, apuntó.

Aunque la voz en las redes sociales no es el voto, es un elemento adicional del que la gente toma mensajes para adoptar decisiones. «Una parte importante del voto nuevo sí está ahí», dijo, en esos 14 millones de jóvenes que están convocados a las urnas por primera vez el 1 de julio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto