Conecta con nosotros

Policiaca

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil, alias «El Chueco» habría sido asesinado en el estado de Sinaloa, de acuerdo con información de la Fiscalía de aquel estado, lo que se dio a conocer durante la madrugada del miércoles.

El cuerpo habría sido encontrado sin vida el 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix, Sinaloa.

«El Chueco» está acusado de matar a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquin Mora, así como al guía de turistas Pedro Palma y a un joven beisbolista en Cerocahui, municipio de Urique en Chihuahua el 20 de junio del 2022.

El crimen ocurrió en la parroquia San Francisco Javier del poblado de Cerocahui, el cual se llenó de luto, ya que los sacerdotes jesuitas formaban parte de la vida de los pobladores.

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil «El Chueco», era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara.

Los habitantes de la región contaron anteriormente que antes de la muerte de los sacerdotes jesuitas, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de reciente modelo e incluso algunos blindados.

 

Desde el 2018 era buscado por la muerte del profesor estadounidense y de acuerdo con datos oficiales pertenecía al grupo de la Gente Nueva del Cártel de Sinaloa.

Las zonas de operación que tendría en la Sierra de Chihuahua serían Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el día del crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.

Jesuitas recibieron protección de la CIDH

Al no ser detenido la comunidad jesuita que opera en la Sierra Tarahumara, obtuvieron medidas, las cuales les fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 22 de enero de 2023.

Los beneficiarios de las medidas cautelares, son tres religiosas y nueve sacerdotes, quienes hasta el momento se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente, derivado de sus actividades en la comunidad y de la exigencia de justicia por los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, junto al guía de turistas Pedro Palma y el joven Paul Berrelleza.

El pasado lunes 20 de marzo, al cumplirse 9 meses del crimen, la comunidad jesuita volvió a pedir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, seguridad y justicia en la Sierra Tarahumara.

Chihuahua

Congelan cuentas de esposa de exfuncionario de Corral por presunto desvío millonario en Chihuahua

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua informó este jueves que fueron inmovilizadas las cuentas bancarias de la esposa del exsecretario de Hacienda Arturo F. V., como parte de las acciones legales en curso por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos ocurrido durante la administración estatal anterior.

El fiscal Anticorrupción señaló que ninguna de las investigaciones ha sido desechada por los tribunales, y subrayó que incluso han ganado diversos procesos de amparo promovidos por la defensa del exfuncionario. La autoridad aseguró que los avances más recientes confirman la solidez del caso y permiten continuar con el aseguramiento de bienes y recursos vinculados con los hechos investigados.

De acuerdo con el fiscal, las cuentas congeladas podrían haber sido utilizadas para canalizar recursos relacionados con los actos de corrupción señalados, por lo que su inmovilización responde a la necesidad de salvaguardar los intereses del Estado y garantizar una eventual recuperación del daño patrimonial.

Además del aseguramiento bancario, la Fiscalía confirmó la retención de dos propiedades vinculadas al exfuncionario, lo que representa, según el propio fiscal, “otro paso importante” en el proceso legal. Estas propiedades estarían bajo análisis para determinar su origen y posible adquisición con recursos públicos desviados.

El caso contra Arturo F. V., quien ocupó la Secretaría de Hacienda durante el gobierno de Javier Corral Jurado, se basa en diversas transacciones que habrían sido realizadas de forma irregular durante su gestión, y que forman parte de un expediente que apunta a una presunta red de corrupción en el manejo de recursos estatales.

La Fiscalía Anticorrupción reiteró que seguirá avanzando en el caso hasta fincar las responsabilidades penales y patrimoniales que correspondan, y confirmó que se continúa el rastreo de bienes y cuentas relacionadas directa o indirectamente con el exfuncionario y su círculo cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto