Conecta con nosotros

México

¿Quién es ‘El Lunares’? Violento líder de La Unión

Óscar Andrés “F”, alias “El Lunares”, es considerado líder de una facción de “La Unión de Tepito”, responsable de la venta y distribución de droga, así como uno de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México, según trabajos de investigación e inteligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

“EL Lunares” quien tiene 30 años de edad, nació el 5 de octubre de 1989 y es originario de la Ciudad de México.

Se convirtió en uno de los líderes de la organización delictiva “La Unión de Tepito” gracias a su alto grado de violencia e influencia en grupos de narcomenudistas, ya que funge como su principal proveedor de droga.

El 22 de octubre de 2019, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, con apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México, implementó un operativo en el inmueble ubicado en la calle Peralvillo, número 33, colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, donde se logró el aseguramiento de varios departamentos utilizados como bodegas y casas de seguridad.

En ese entonces se lograron incautar aproximadamente dos toneladas de mariguana, 18 kilogramos de cocaína empaquetados en bloques con cinta canela, una bolsa de cristal.

Además, se decomisaron 12 armas de fuego cortas de diversos calibres, siete armas largas de diversos calibres, así como cargadores y cartuchos útiles de diversos calibres.

También, se halló un lanza cohetes, siete granadas de diversos tipos y chalecos balísticos.

De igual forma, en uno de los inmuebles se encontró un altar con artilugios representativos de santería y huesos con la morfología propia de restos humanos, contabilizados de la siguiente forma:

• 35 mandíbulas

• 27 dientes

• 36 cráneos

• 32 huesos largos humanos

HUYÓ A HIDALGO

Tras el operativo realizado por la SSC, Óscar Andrés cambió su residencia al estado de Hidalgo, desde donde ordenaba y coordinaba diversas actividades delictivas en la Ciudad de México, entre las que destacan el tráfico, venta y distribución de drogas, principalmente.

Así como secuestro, extorsión, cobro de piso, homicidio, entre otros, además, pretendía iniciar actividades delictivas en el estado de Hidalgo.

El Lunares fue detenido el Hidalgo
AMIGOS Y ENEMIGOS
Este hombre es apoyado por su padre Dionisio “F”, quien coordina actividades delictivas en la zona centro de la Ciudad de México, principalmente en la colonia Morelos, asimismo, mantiene una alianza con el grupo delictivo liderado por Lenin Jonathan Canchola y con grupos delictivos que operan en el Centro Histórico, que se dedican a la venta y distribución de droga, así como al cobro de piso y extorsión de comerciantes.

De igual forma, se sabe que “El Lunares” mantiene una fuerte disputa con el grupo delictivo Fuerza Anti Unión de Tepito, incluso, este último fue el responsable del homicidio de tres de sus familiares y colaboradores, ocurrido el 10 de octubre de 2019 en las inmediaciones del mercado San Camilito en la Lagunilla. Los cuerpos fueron hallados sin vida el 14 de octubre, en las inmediaciones de Ecatepec, Estado de México.

Asimismo, “El Lunares” mantenía una amplia red de protección institucional por parte de autoridades de seguridad pública y cuenta con un grupo de sujetos encargados de su seguridad, los cuales portan armas de grueso calibre y se trasladan en diversos vehículos en convoy, incluso, en inmediaciones de la calle Peralvillo de la colonia Morelos y en Tepito.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto