Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Quién es Juan Carlos Loera? ¿Por qué lo bautizaron como Lord Mantenido?

Esta mañana se dio a conocer que Juan Carlos Loera sera el candidato a gobernador por Chihuahua del partido Morena.

Loera de la Rosa, nació el 17 de abril de 1969 y egresó como Ingeniero Electromecánico en Plan de Mantenimiento por el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez.

Después de su egreso y durante varios años ejerció en la industria maquiladora hasta que cambió al sector privado.

Loera fundó su propia compañía “Alumitec Juárez y Alumitec El Paso, LLC” de la cual se convirtió en director.

En 2012 inició su actividad política en Morena, fundando al partido en la ciudad de El Paso, Texas y luego extendiendo su actividad a Ciudad Juárez, donde permaneció como coordinador así como Secretario Nacional de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional del CEN Morena del 2012-2015.

Posteriormente se convirtió en Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de Chihuahua Morena del 2015-2018.

Al concluir su periodo dentro de dicha dirigencia, se convirtió en diputado federal por el principio de representación proporcional a la LXIV Legislatura de ese año a 2021.

En la Cámara de Diputados fue secretario de la comisión de Asuntos Frontera Norte e integrante de las de Asuntos Migratorios, de Seguridad Pública y de Desarrollo Social.

Posteriormente se sumó su labor como Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo, en el Estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar del 2018-2020, cargo que ocupó hasta el pasado 31 de octubre.

La polémica por “LordMantenido”

De acuerdo con usuarios de Twitter, Juan Carlos Loera fue nombrado como Lord Mantenido debido a que estaría recibiendo presuntamente el apoyo financiero de Ariadna Montiel Reyes, quien es Subsecretaria de la Secretaría de Bienestar.

Según lo señalado por los cibernautas, Lord Mantenido se comenzó a compartir y a viralizar debido a que Ariadna Montiel Reyes, quien supuestamente es pareja sentimental de Juan Carlos Loera, ha rentado decenas de anuncios espectaculares para promocionar un libro del político, quien además estaría enfocado a competir por la gubernatura del estadode Chihuahua en las elecciones de 2021, las cuales se tienen programadas para el próximo 6 de junio.

 

Cabe señalar que a Loera se le investiga por nepotismo durante su corta gestión.
En el expediente 2019/DE45, la SFP investiga al funcionario por presunto nepotismo, debido a que una sobrina suya, Myrna Brighite Granados de la Rosa, habría sido contratada en la delegación que él encabezó.

Este señalamiento de nepotismo alcanza hasta a la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, pues la sobrina del ahora exdelegado trabajó en 2019 como su secretaria particular con un sueldo de 45 mil pesos mensuales, aun teniendo la licenciatura trunca.

La acusación incluye a dos compadres de la subsecretaria Montiel: Luis Fernando Duarte González, delegado regional en Parral, y su esposa, Ishtar Ibarra Barraza, directora de área de Bienestar en la Ciudad de México. Reforma confirmó el año pasado que Montiel fue madrina de bautizo de una de las hijas de ese matrimonio.

La denuncia añade que Ishtar Ibarra vive en Chihuahua, aun cuando, por el cargo que tiene, debería despachar en la capital del país.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto