Conecta con nosotros

México

Quién es la hermana de ‘La Kena’, líder del Cártel del Golfo, que estuvo afiliada al PRI

Documentos públicos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) revelan que, en años anteriores, una de las medias hermanas de José Alberto García Vilano, alias ‘La Kena’, estaba inscrita en su padrón de afiliados.

Una base de datos disponible para consulta vía electrónica señala que Aidé Landaverde Vilano, a quien investigaciones del Ejército ubican con el alias de ‘La Flaca’, estaba registrada con la clave 1443278 como militante del partido tricolor.

Según los detalles incluidos en el archivo, ‘La Flaca’ se afilió al Revolucionario Institucional el 21 de noviembre de 2013 en la ciudad de Matamoros, principal bastión del Grupo Escorpión —facción del Cártel del Golfo— que lideraba ‘La Kena’ hasta su captura del pasado 18 de enero.

No obstante, se habría dado de baja de la organización política aproximadamente a mediados de 2019, pues su nombre ya no aparece en la lista de afiliados más reciente disponible en el sitio oficial y los registros de ese año son los últimos que la mencionan.

Quién es la hermana de 'La Kena', líder del Cártel del Golfo, que estuvo  afiliada al PRI - Infobae
Captura de la lista de afiliados del PRI vigente hasta 2019. (PRI)

Otra base de datos en la que aparece el nombre de Aidé Landaverde es la de trabajadores de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en donde ha ocupado cargos tanto administrativos como de intendencia y asistencia de servicios.

Hasta septiembre de 2023, esta mujer aparecía en la nómina de la SET adscrita a la Dirección de Informática con un sueldo neto de siete mil 364 pesos mensuales.

A finales de 2022, luego de que los servidores de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) fueran vulnerados por el grupo hacktivista Guacamaya, Proceso reveló que ‘La Flaca’ era mencionada en al menos un informe militar.

Se trataba de un reporte del Componente de Operaciones del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) del Noroeste con fecha del 31 de agosto de ese año.

Gulf Cartel leader José Alberto García Vilano arrested in Monterrey
‘La Kena’ era identificado como el principal jefe del Grupo Escorpión. (Infobae México/Jesús Abraham Avilés Ortiz)

Aparentemente, ‘La Flaca’ se habría encargado de alertar a ‘La Kena’ sobre la presencia de comandos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Soto la Marina.

De igual manera, los documentos de inteligencia militar apuntan que ‘La Flaca’ sería presuntamente responsable de operar con recursos de procedencia ilícita a partir del control de fondas y locales de comida en Matamoros al igual que su hermana Nereyda Landaverde, alias ‘La Nere’, identificada como administradora del Grupo Escorpión y madre de uno de los principales cabecillas de la organización criminal: Juan Enrique Ávalos Landaverde, alias ‘La Pingua’ o ‘Escorpión 18?.

Este último, al parecer se encargaría de mantener bajo su mando algunos sectores de Matamoros tras la captura de su tío.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto