Conecta con nosotros

Acontecer

¿Quién usa el terrorismo? por: Juan Ramón Camacho Rodríguez

Hoy lamentamos una acción terrorista más en las entrañas de la sociedad norteamericana, habituada a una sensación de peligro constante. Doloroso es el hecho; y la vulnerabilidad del ser humano ante la violencia del ser humano, sí que es para horrorizar.

Hoy lamentamos una acción terrorista más en las entrañas de la sociedad norteamericana, habituada a una sensación de peligro constante.  Doloroso es el hecho; y la vulnerabilidad del ser humano ante la violencia del ser humano, sí que es para horrorizar.

El crimen realizado el pasado 15 de abril en las calles de Boston, durante la celebración del concurrido y tradicional maratón de la ciudad, es la muestra incontrovertible de la degradación moral en la que ha caído una porción de la sociedad.  Se trata de un agresión a la humanidad en general, no sólo a los asistentes a ese maratón y ni siquiera a la sociedad estadounidense de manera exclusiva.  Por esto, es que todos debemos sentir la indignación ante la afrenta, cuya magnitud no es poca y la atención sobre ella no debe ser sólo de los directamente afectados.

Se dice que el terror vuelve a Estados Unidos; yo digo que el terror jamás ha abandonado a los estadounidenses,  lo que pasa es que hechos penosos como el citado vienen a recordar esa fragilidad contra la cual parece imposible hacer algo.

Y difícilmente el miedo será desterrado, para desventura de los millones de inocentes que sufren callada y cotidianamente la amenaza y la inseguridad, la cuales penden sobre una sociedad que no deja de alimentar compromisos e intereses que no siempre se defienden y se buscan con honor.

Impudicia, cobardía, deshonra; esto y más implica la conducta terrorista, y sin embargo la integridad moral, la gallardía y el honor no parecen tomarse en cuenta para elaborar una estrategia en contra del terrorismo.

¿Quién usa el terrorismo? La persona sin escrúpulos, el sujeto sin respeto a la vida, el individuo sin lealtad al bienestar de todos, quien perdió la ruta de la dignidad.   ¿Acaso no obedece el acto terrorista a un extravío ignominioso de la persona?  ¿No son la mezquindad y la abyección rasgos necesarios del actor terrorista?

Luego, el terrorismo está por encima de las normas jurídicas, más allá del tema de seguridad pública como un reglamento de organización social.  El terrorismo se asume en un nivel ético.  ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de ética en una sociedad que tanto requiere de esta reflexión?  La benevolencia y la malevolencia son atributos éticos de muchas iniciativas y estrategias sociales y políticas.

El agente terrorista está justificado por los fines que persigue, es pragmático, utilitarista y -en su realización plena- inhumano;  su acto está justificado por intereses y compromisos que para nada contemplan el honor y el respeto a la vida.  Hora es de cuestionar el enfoque pragmático-utiliritarista que da tanta mortificación social.

La perversidad o malevolencia como factor de reprobación social no es obstáculo para la realización del crimen; hay lago que importa más que eso. ¿Cómo se inculcó esa importancia que permite al terrorista ir contra la tranquilidad y la vida de los demás? Es un tema sobre valores, es una discusión axiológica, no legal ni militar.

JRCR

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto