Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Quiénes serán los primeros en vacunarse contra el coronavirus?

Para repartir las vacunas y determinar quiénes serán los primeros en vacunarse, un grupo de 19 científicos ha propuesto el Modelo de la Prioridad Justa.

Nueve meses después de que se conocieran los primeros casos de aquel virus ahora convertido en pandemia, la población mundial sigue aferrada a la futura vacuna como la única tabla de salvación para que todo esto termine. Por eso, científicos de todo el mundo han interrumpido sus investigaciones y se han puesto manos a la obra en busca de ese deseado medicamento. Ahora, por fin, parece verse la luz al final del túnel, gracias al anuncio de varios laboratorios que aseguran tener el trabajo casi finalizado. Destaca especialmente el caso de la Universidad de Oxford, cuyos avances parecen ir un poco por delante del resto. Podría ser la primera en estar preparada. ¿Pero cuándo será eso? Y también muy importante: ¿quiénes serán los primeros en vacunarse contra el coronavirus?

Se ha hablado mucho sobre ello últimamente. Muchos países ya aseguran haber iniciado los trámites para recopilar las dosis necesarias en pocos meses. Incluso aquí en España el consejero de sanidad de la Junta de Andalucía anunció ayer que en esta comunidad autónoma se empezaría a vacunar a la población para finales de este año. En cambio, hace solo unos días que uno de los científicos detrás de esta vacuna de Oxford, el neurólogo Carlos Estévez, explicaba en una entrevista para El Diario que el procedimiento completo finalizará en 2021 y que, al menos por ahora, es imposible asegurar que pueda empezar la campaña de vacunación en diciembre. Incluso la propia OMS ha hecho hoy un anuncio similar. La situación es compleja y requiere tener en cuenta muchos factores. Por eso, un equipo de diecinueve expertos en salud acaba de publicar en Science una propuesta de plan para discernir los pasos que se deben ir tomando desde ahora.

¿Quiénes serán los primeros en vacunarse?
Hasta ahora, si nos preguntamos quiénes serán los primeros en vacunarse, nos viene a la mente lo obvio: sanitarios y personas de riesgo. Es lógico. Los sanitarios son nuestra primera línea de defensa contra el coronavirus. Si ellos enferman los demás somos más vulnerables. En cuanto a los pacientes de riesgo, entre los que se encontrarían aquellos con algunas patologías previas y personas mayores de 65 años, las causas son obvias.

Los sanitarios son nuestra primera línea de defensa frente al virus
Pero esta es solo la superficie. Sabemos quiénes, pero hay más dudas. No está claro cuándo podría considerarse óptimo comenzar a hacerlo. Además, hay otra cuestión muy importante. Si no hay vacunas para todos los sanitarios y toda la población de riesgo, ¿por dónde empezamos?

Carlos Estévez explicaba que, aunque la vacuna esté lista, si todo el procedimiento de verificación no ha finalizado, se deben considerar un protocolo. La vacuna podría empezar a ponerse si el beneficio es evidente, por haber una cantidad muy alta de la población afectada. Y eso es algo que no se debe considerar a la ligera.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto