Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Quiénes son la tropa del infierno? El grupo armado de sicarios

Elementos del Ejército mexicano abatieron la madrugada de este viernes a 12 presuntos integrantes de la llamada «Tropa del Infierno», el brazo armado del Cártel del Noreste, tras repeler una agresión a un convoy del 16 regimiento de Caballería Motorizada, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Fuentes ministeriales informaron que los hechos se registraron cuando los militares transitaban a la altura de la colonia Fresnos de la ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde fueron sorprendidos por los presuntos sicarios, resultando 3 vehículos oficiales dañados por disparos de arma de fuego.

A los presuntos delincuentes les fueron asegurados 12 armas largas, entre ellas 2 fusiles Barrert calibre 0.50; una camioneta pick up, así como diversos cargadores y cartuchos. No hubo bajas militares.

¿Quién es la Tropa del Infierno?

Ese grupo armado tiene una mayor presencia en Tamaulipas, en Nuevo Laredo, específicamente, en donde han protagonizado balaceras en contra del Ejército.

La llamada «Tropa del Infierno» ha cobrado notoriedad, pues los sicarios de ese grupo, que funge como brazo armado del cártel del Noreste, suben videos y fotos de sus armas y vehículos a redes sociales.

La «Tropa del Infierno» del cártel del Noreste amedrenta a los ciudadanos de Tamaulipas en las calles con «ponchallantas» y extorsiones, pero también con pánico masivo a través de WhatsApp.

Apenas a principios de noviembre del 2019, «La Tropa del Infierno» amenazó de muerte a ciudadanos que mencionaran los nombres de sus líderes y difundieran videos relacionados con hechos violentos.

“Si los vemos jugándole al reportero le partiremos su madre”, se lee en uno de los mensajes, “sobre aviso no hay engaño… al que se le vea jugándole al reportero le partiremos su madre y si les va bien los quemamos”.

El Cártel del Noreste, CDN, es una escisión de los Zetas (hoy llamados Zetas Vieja Escuela). Se encuentra en pugna con estos,  con células del Cártel del Golfo y con el grupo conocido como Los Metros, aliado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

«En agosto del 2019, el brazo armado del CDN, La Tropa del Infierno, ocupó lugar estelar en la prensa: durante un enfrentamiento con policías de élite de la Secretaría de Seguridad Pública, perecieron siete de sus elementos (uno de ellos, decapitado por las ráfagas). Entre los muertos había un menor de solo 16 años. Lo conocían como “Juanito Pistolas”.

Los medios lo llamaron “El niño sicario”. Desde los 13 años se enroló como sicario del Cártel del Noreste», informó Héctor de Mauleón en su columna de El Universal.

El articulista también detalló que de ese grupo eran los ocho sicarios ejecutados extrajudicialmente el 5 de septiembre. Incluso, los familiares de los sujetos y una ONG salieron a decir que fue se hizo un montaje para que pareciera un enfrentamiento.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto