Conecta con nosotros

México

Quiénes son los mandatarios que logró traer López Obrador a la cumbre de la Celac

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este viernes una cena de bienvenida previa a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que está prevista la presencia de más de una decena de mandatarios y a la que llegaron ya los de Venezuela, Cuba y Perú, entre otros.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, además del peruano Pedro Castillo y el cubano Miguel Díaz-Canel se sumaron a la cita en la que López Obrador pretende impulsar este organismo en detrimento de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La participación de Maduro en la cumbre de este sábado se mantuvo en duda y sin confirmación oficial hasta su llegada a Ciudad de México. Fue recibido este viernes por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y ambos se reunieron de inmediato en una primera reunión bilateral.

Tanto presidentes como funcionarios de países latinoamericanos fueron llegando al Aeropuerto Internacional de la capital mexicana, donde fueron recibidos por Ebrard y otros funcionarios del Gobierno mexicano.

Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (c), mientras conversa con su homologo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (d), hoy, en la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz (México). EFE/ Presidencia De México SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (c), mientras conversa con su homologo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (d), hoy, en la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz (México). EFE/ Presidencia De México SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Destacaron las llegadas de los presidentes de Perú, Pedro Castillo, de Ecuador Guillermo Lasso, y de Uruguay, Luis Lacalle, pero la gran sorpresa del viernes y de la cumbre la provocó la presencia de Nicolás Maduro.

Según fuentes mexicanas, Maduro se entrevistará este sábado con el presidente López Obrador con motivo de la cumbre.

Sobre la llegada del mandatario peruano, el canciller Ebrard apuntó: “Bienvenido presidente Pedro Castillo de la República del Perú, muy agradecidos de tu presencia en la VI Cumbre de la Celac convocada por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador”.

REUNION DE CASTILLO CON SLIM

Pedro Castillo y el canciller Oscar Maúrtua se reunieron este viernes con el empresario mexicano Carlos Slim. (Twitter)Pedro Castillo y el canciller Oscar Maúrtua se reunieron este viernes con el empresario mexicano Carlos Slim. (Twitter)

En su primer viaje al extranjero, el izquierdista Pedro Castillo aprovechó para reunirse con el empresario y multimillonario mexicano Carlos Slim.

“Sostuvimos una fructífera reunión con el empresario mexicano Carlos Slim, donde abordamos la importancia de las inversiones sostenibles. Acordamos que la fundación Carlos Slim apoyará en la implementación de programas de conectividad digital, en favor de la educación, salud y trabajo”, dijo Castillo en un mensaje en Twitter

Durante su visita, Castillo también se reunirá con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Ebrard dio, asimismo, “la mas cordial bienvenida al presidente de Uruguay, Luis Lacalle” a la reunión de este organismo, del que México ostenta la presidencia pro témpore durante 2020 y 2021 debido a la pandemia.

Antes de la llegada de Maduro, el titular de la Comisión Federal del Electricidad (CFE) de México, Manuel Bartlett, había recibió a la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

LA CELAC Y LA OEA

Manuel Bartlett habla con vicepresidenta ejecutiva de Venezuela Delcy Rodríguez (Foto: Reuters)Manuel Bartlett habla con vicepresidenta ejecutiva de Venezuela Delcy Rodríguez (Foto: Reuters)

Este sábado, los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se reunirán en la capital mexicana para profundizar en la lucha conjunta contra la pandemia y debatir sobre una eventual transformación de la OEA.

López Obrador ha pedido crear en la región “algo similar” a la Unión Europea (UE) para la región de Latinoamérica y sustituir a la OEA.

Durante la cumbre de cancilleres de la Celac en julio se firmó el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), y ahora en esta nueva cumbre se espera que se lleve a cabo la fundación del organismo como tal.

Hasta ahora se prevé la participación de más de 15 presidentes o jefes de Estado, dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios.

Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplaude al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (Foto: Reuters)Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplaude al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (Foto: Reuters)

Además, estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Destaca también la participación en la cumbre de Celac del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien el jueves pronunció un discurso en el desfile militar de la conmemoración de la Independencia de México en el que pidió a Estados Unidos levantar el embargo contra Cuba.

En el mismo acto, López Obrador defendió la Revolución Cubana y criticó duramente a Estados Unidos por el embargo a Cuba.

Los asistentes a la cita elegirán a su nuevo presidente pro tempore, cargo que ostenta México desde enero de 2020, año en que hubo que suspender la reunión debido a la pandemia de coronavirus.

Hasta ahora el único candidato es Argentina.

En la reunión también se hablará sobre la creación de un fondo de desastres para América Latina, ante los impactos del cambio climático.

EFE

México

Llaman a revisión más de 15 mil vehículos Volkswagen en México por riesgo en bolsas de aire

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un llamado urgente a la revisión de 15,018 vehículos de la marca Volkswagen, debido a un riesgo en las bolsas de aire marca Takata, que podrían poner en peligro a los ocupantes en caso de accidente.

El más reciente aviso, fechado el 23 de junio de 2025, incluye 3,794 unidades modelo 2015 de los vehículos Cross Fox, Gol, Gol Sedán, Saveiro y T4, los cuales presentan un defecto en el generador de gas de la bolsa de aire del lado del copiloto. En caso de activación, podrían desprenderse fragmentos de la carcasa, provocando lesiones graves.

La empresa informó que sustituirá sin costo el componente defectuoso y que la campaña estará vigente hasta el 23 de junio de 2026.

Además, Profeco detalló que esta es la tercera alerta emitida en torno a este tipo de fallas:

El 19 de febrero de 2025, se lanzó una campaña para 6,733 vehículos modelos 2010 a 2012, como Cross Fox, Gol CL, Gol Sedán, Gol GT y Saveiro Highline, por riesgo en la bolsa de aire del conductor. Esta campaña no tiene fecha de finalización.

El 3 de octubre de 2024, se alertó sobre 4,491 unidades modelo 2014 de Saveiro, Gol, Gol Sedán y Cross Fox, también con fallas en la bolsa de aire del copiloto. En este caso, la campaña finalizará el 3 de octubre de 2025.

Volkswagen de México aseguró que contactará a los propietarios mediante correo postal, aunque también se puede acudir directamente a distribuidores autorizados o consultar la página web oficial para más detalles y agendar una revisión.

Profeco aclaró que hasta el momento no se han reportado incidentes relacionados con este defecto en el país, pero exhorta a los propietarios a no ignorar este llamado, ya que se trata de un riesgo potencial para la integridad física de los ocupantes.

¿Tienes un Volkswagen modelo 2010-2015? Verifica el llamado en la web oficial de la marca y acude a tu distribuidor más cercano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto