Conecta con nosotros

México

Quiénes son los mandatarios que logró traer López Obrador a la cumbre de la Celac

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció este viernes una cena de bienvenida previa a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que está prevista la presencia de más de una decena de mandatarios y a la que llegaron ya los de Venezuela, Cuba y Perú, entre otros.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, además del peruano Pedro Castillo y el cubano Miguel Díaz-Canel se sumaron a la cita en la que López Obrador pretende impulsar este organismo en detrimento de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La participación de Maduro en la cumbre de este sábado se mantuvo en duda y sin confirmación oficial hasta su llegada a Ciudad de México. Fue recibido este viernes por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y ambos se reunieron de inmediato en una primera reunión bilateral.

Tanto presidentes como funcionarios de países latinoamericanos fueron llegando al Aeropuerto Internacional de la capital mexicana, donde fueron recibidos por Ebrard y otros funcionarios del Gobierno mexicano.

Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (c), mientras conversa con su homologo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (d), hoy, en la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz (México). EFE/ Presidencia De México SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía cedida hoy, por la presidencia de México, del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (c), mientras conversa con su homologo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (d), hoy, en la ciudad de Córdoba, en el estado de Veracruz (México). EFE/ Presidencia De México SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Destacaron las llegadas de los presidentes de Perú, Pedro Castillo, de Ecuador Guillermo Lasso, y de Uruguay, Luis Lacalle, pero la gran sorpresa del viernes y de la cumbre la provocó la presencia de Nicolás Maduro.

Según fuentes mexicanas, Maduro se entrevistará este sábado con el presidente López Obrador con motivo de la cumbre.

Sobre la llegada del mandatario peruano, el canciller Ebrard apuntó: “Bienvenido presidente Pedro Castillo de la República del Perú, muy agradecidos de tu presencia en la VI Cumbre de la Celac convocada por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador”.

REUNION DE CASTILLO CON SLIM

Pedro Castillo y el canciller Oscar Maúrtua se reunieron este viernes con el empresario mexicano Carlos Slim. (Twitter)Pedro Castillo y el canciller Oscar Maúrtua se reunieron este viernes con el empresario mexicano Carlos Slim. (Twitter)

En su primer viaje al extranjero, el izquierdista Pedro Castillo aprovechó para reunirse con el empresario y multimillonario mexicano Carlos Slim.

“Sostuvimos una fructífera reunión con el empresario mexicano Carlos Slim, donde abordamos la importancia de las inversiones sostenibles. Acordamos que la fundación Carlos Slim apoyará en la implementación de programas de conectividad digital, en favor de la educación, salud y trabajo”, dijo Castillo en un mensaje en Twitter

Durante su visita, Castillo también se reunirá con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Ebrard dio, asimismo, “la mas cordial bienvenida al presidente de Uruguay, Luis Lacalle” a la reunión de este organismo, del que México ostenta la presidencia pro témpore durante 2020 y 2021 debido a la pandemia.

Antes de la llegada de Maduro, el titular de la Comisión Federal del Electricidad (CFE) de México, Manuel Bartlett, había recibió a la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez.

LA CELAC Y LA OEA

Manuel Bartlett habla con vicepresidenta ejecutiva de Venezuela Delcy Rodríguez (Foto: Reuters)Manuel Bartlett habla con vicepresidenta ejecutiva de Venezuela Delcy Rodríguez (Foto: Reuters)

Este sábado, los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se reunirán en la capital mexicana para profundizar en la lucha conjunta contra la pandemia y debatir sobre una eventual transformación de la OEA.

López Obrador ha pedido crear en la región “algo similar” a la Unión Europea (UE) para la región de Latinoamérica y sustituir a la OEA.

Durante la cumbre de cancilleres de la Celac en julio se firmó el convenio constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), y ahora en esta nueva cumbre se espera que se lleve a cabo la fundación del organismo como tal.

Hasta ahora se prevé la participación de más de 15 presidentes o jefes de Estado, dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios.

Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplaude al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (Foto: Reuters)Imagen de archivo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aplaude al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (Foto: Reuters)

Además, estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Destaca también la participación en la cumbre de Celac del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien el jueves pronunció un discurso en el desfile militar de la conmemoración de la Independencia de México en el que pidió a Estados Unidos levantar el embargo contra Cuba.

En el mismo acto, López Obrador defendió la Revolución Cubana y criticó duramente a Estados Unidos por el embargo a Cuba.

Los asistentes a la cita elegirán a su nuevo presidente pro tempore, cargo que ostenta México desde enero de 2020, año en que hubo que suspender la reunión debido a la pandemia de coronavirus.

Hasta ahora el único candidato es Argentina.

En la reunión también se hablará sobre la creación de un fondo de desastres para América Latina, ante los impactos del cambio climático.

EFE

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto