Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Quiénes son los mayores viajeros del mundo?

 

BERLÍN, 20 de marzo.- Los alemanes siguen siendo los mayores viajeros del mundo, según un análisis del sector turístico presentado hoy en Berlín por el Centro de Estudios de Vacaciones y Viajes (FUR).
Los 82 millones de alemanes realizaron en 2011 un total de 93.6 millones de viajes al extranjero, de los cuales más de la mitad (47.8 millones) fueron para estancias de más de cuatro días.

En términos de dinero, se calcula que en total gastaron 61 mil millones de euros, añade el informe, que se remite a datos del Bundesbank, el banco central alemán.

El citado análisis concluye que ningún ciudadano del mundo viaja tanto al extranjero como el alemán, que revalida así su título de campeón del mundo como viajero trasnacional.

Estas conclusiones coinciden con las presentadas también hoy por el Instituto Internacional de Estudios de Mercado (IPK), que precisa, sin embargo, que si se contabilizan sólo los viajeros adultos -es decir, restando los niños acompañantes- el número de viajes al extranjero baja a 72.7 millones, lo que supone un ligero retroceso respecto a años anteriores.

En segunda posición en cuanto a viajes al extranjero, en lo que respecta a los ciudadanos europeos, se sitúan los británicos, con 57 millones de desplazamientos, seguidos de los franceses, con 31 millones, y los rusos, con 24 millones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto