Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Quiénes son ‘Los Mexicles’, presuntos responsables de la violenta jornada en Ciudad Juárez?

Después de la riña en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, además de la violenta jornada que incluyó homicidios, narcobloqueos y quema de negocios, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que 6 miembros de la banda “Los Mexicles”, fueron detenidos.

La riña suscitada al interior del penal fue, presuntamente, entre “Los Chapos” y “Los Mexicles”.

Las autoridades detallaron que “alrededor de las 13:00 horas se suscitó una riña en una de las áreas del Penal, la cual fue protagonizada por personas privadas de la libertad que forman parte de pandillas rivales”.

Las calles de Ciudad Juárez quedaron vacías ante la jornada de violencia que se vivió este jueves con el ataque a balazos de negocios, incendios provocados intencionalmente y una serie de homicidios.

Además del asesinato de 11 personas, una cabeza humana fue arrojada a la vía pública, luego de la reyerta registrada en el Cereso 3.

¿Quiénes son ‘Los Mexicles’?

Se trata de una célula del crimen organizado derivada de la fragmentación de cárteles de droga que operan en Chihuahua.

Los Mexicles, al igual que otros de estos grupos, se encuentran ligados al Cártel de Sinaloa.

Nueve de los 12 grupos se han extendido en alianza con ese cártel, en el estado.

Los grupos que operan junto al Cártel de Sinaloa en Chihuahua son: Gente Nueva, la agrupación de ‘El Jaguar’, Cártel del Poniente, Los Artistas Asesinos, Los Mexicles, Los Salazares, La Güera, Los Cabrera y Los Salgueiro.

El grupo involucrado en la riña de ayer, Los Mexicles, se formó a partir de pandilleros deportados de Estados Unidos a México.

Comenzaron como una banda de robo a vehículos, asalto a comercio y extorsión, para poco después ser reclutados por Sinaloa para hacerle frente al Cártel de Juárez.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto