Conecta con nosotros

México

Quiere PAN a uno de los suyos como gobernador interino en Puebla

Tras dejar pasar los días de luto que acordaron las dirigencias nacionales por el fallecimiento de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y el senador Rafael Moreno Valle, el PAN y la coalición Por Puebla al Frente iniciará el proceso interno para la selección de su candidato al gobierno de Puebla, ya que las elecciones extraordinarias podrían efectuarse en el mes de mayo.

Jesús Rodríguez Almeida será el encargado de despacho de la gubernatura en tanto el Congreso llama a Sesión para elegir un gobernador interino, éste tendrá que convocar a elección extraordinaria en un periodo mínimo de 3 meses y no mayor a 5 meses.

El PAN quiere a uno o una de su bancada
El partido blanquiazul se encuentra presionando fuertemente para posicionar a uno de sus perfiles como el gobernador interino, entre los más destacados se encuentran:

Luis Banck Serrato. Fue uno de los hombres más cercano al ex gobernador Rafael Moreno Valle y la mandataria estatal Martha Erika Alonso Hidalgo. Incluso fue el único orador en el homenaje póstumo a la pareja que se realizó en la Plaza de la Victoria de la ciudad de Puebla.

Por invitación de Moreno Valle se incorporó a su gabinete, primero como secretario de Desarrollo Social y posteriormente como titular de Infraestructura.

El Congreso local lo designó como presidente municipal de Puebla cuando Tony Gali dejó el Ayuntamiento para buscar la gubernatura en 2016.

Lalo Rivera. Fue presidente municipal de Puebla de 2011 al 2014. Intentó buscar la candidatura al gobierno del estado pero el elegido fue Rafael Moreno Valle.

Martha Erika Alonso Hidalgo lo consideró necesario para que la ayudara a llegar a la gubernatura, por lo que fue candidato a la Presidencia Municipal de Puebla y absuelto de las supuestas irregularidades que cometió en su trienio.

Humberto Aguilar Coronado. Conocido como ‘El tigre’ fue uno de los antagónicos de Moreno Valle desde que llegó a Acción Nacional en 2006. Fueron compañeros en el Senado de la República y ambos buscaron la candidatura del PAN a la gubernatura en el 2010.

Reapareció cuando el líder nacional albiazul, Marko Cortés lo designó como presidente de la Fundación Rafael Preciado, por lo que de nueva cuenta podría buscar la candidatura a Casa Puebla.

Patricia Leal Islas. Fue una de las colaboradoras más cercanas a Rafael Moreno Valle. La nombró directora de Apoyo Parlamentario, en el Senado fue su asesora y en su sexenio fue diputada local y actualmente tiene una notaría.

Blanca Jiménez. Fue colaboradora de Moreno Valle y una de sus principales operadoras políticas al interior del PAN, la nombró directora del Instituto Poblana de la Mujer y fue diputada federal.

Genoveva Huerta. Quien fue diputada federal y recientemente asumió la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN.

Maiella Gómez. Se desempeñó como directora de la Jurisdicción Sanitaria de Zacatlán, también era cercana a Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso. Fue diputada local y la única morenovallista que ganó una diputación federal en los comicios del pasado primero de julio.

Nadia Navarro. Actualmente es senadora por el PAN y fue directora del Instituto Poblano de la Mujer en la gestión estatal de Tony Gali.

Fuente: Regeneración

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto