Conecta con nosotros

México

Quieren poner condiciones a la revocación de mandato

El tema de la revocación de mandato siempre ha sido dentro de los intereses de Acción Nacional, pero puede abordarse de dos maneras: La primera debe ser genuina y responsable, con toda la intención de generar una figura que fortalezca la participación ciudadana y por ende la vida política de nuestro país, y en segunda, como se pretende hacerlo en este momento, así al vapor, muy encima cayendo en la acostumbrada demagogia que manejan, según aseguró el diputado federal Miguel Riggs.

Propuso que sea el primer domingo del mes siguiente en que hayan transcurrido los tres primeros años del mandato o bien el 9 de enero del 2022, y por supuesto que se suspenda la propaganda gubernamental y uso de recursos públicos desde la convocatoria y hasta que concluya la jornada de revocación, explico.

Cuando el resultado sea revocatorio, el Presidente cesará en sus funciones al día siguiente y se designará un Presidente sustituto por mayoría calificada del Colegio Electoral del Congreso General, a la vez que se convoca a elección extraordinaria a más tardar en 6 meses, para que el Presidente que resulte electo concluya el periodo del revocado.

Dijo que es contradictorio porque ahora el mismo Presidente quiere estar en la boleta en las próximas elecciones, dando con ello un apoyo a sus candidatos que muchos de ellos han dejado mucho que desear.

«En Acción Nacional entendemos que el objeto de la revocación es que la ciudadanía exprese si concluye o no el mandato por el que fue electo el Presidente, por tanto, debemos abrir las puertas a que los ciudadanos participen y es muy importante regular debidamente el procedimiento, para evitar manipulaciones durante el propio proceso de revocación o posteriores a éste. Vamos pues por una revocación de mandato que sea verdaderamente democrática y no la revocación demagógica que hoy se propone, porque la revocación de mandato es un proceso distinto al del proceso electoral», añadió Miguel Riggs.

México

Varios funcionarios y legisladores de Morena son captados vacacionando en Europa

Mientras el discurso oficial de Morena presume austeridad, sus altos perfiles parecen tener otros planes… en Europa. Varios funcionarios y legisladores del partido guinda han sido captados vacacionando en destinos exclusivos del Viejo Continente, justo en pleno verano y bajo la sombra del discurso del “pueblo primero”.

El periodista Claudio Ochoa difundió en su cuenta de X varias imágenes que muestran al secretario de Educación, Mario Delgado, comiendo en un restaurante de lujo en Lisboa, Portugal. Junto a las fotos, Ochoa ironizó: “Qué verano de ensueño para los morenistas en Europa. Que la presidenta siga diciendo misa sobre austeridad”.

En la misma publicación, Ochoa exhibió también al diputado morenista Enrique Vázquez, quien habría pasado esta semana en Ibiza, uno de los destinos más costosos del Mediterráneo.

El desfile de morenistas en Europa no termina ahí. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, habría sido visto en un hotel de alto nivel en España. Aunque el legislador admitió su presencia en ese país, negó que se tratara de vacaciones y aseguró que todo fue pagado con su propio dinero: “Es falso que nos quedemos en hoteles caros”, afirmó en un video. Explicó que el viaje fue planeado con su esposa y defendió su derecho a tomar unos días de descanso.

Sin embargo, versiones señalan que Monreal y Vázquez viajaron a España para celebrar el cumpleaños del senador Pedro Haces, su compañero de bancada. El hecho ha reavivado las críticas, ya que en 2019, el propio Monreal respaldó la exigencia de López Obrador al gobierno español para que ofreciera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.

Otro político ligado a Morena que también habría sido visto en Europa es Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, quien presuntamente fue captado en un lujoso hotel de playa en Capri, Italia. En mayo, ya había sido visto en Madrid, en tiendas de lujo y restaurantes, acompañado de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien recientemente dio el voto clave a favor de la reforma judicial impulsada por Morena.

Discurso de austeridad en casa, pero lujo europeo en vacaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto