Conecta con nosotros

Slider Principal

Quintana Roo restringió actividades no esenciales hasta el 15 de abril

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, informó que por decreto se restringirán las actividades no esenciales hasta el 15 de abril para evitar el alza en contagios con las próximas vacaciones de Semana Santa.

“Para continuar protegiendo la salud de quienes laboran en el @GobQuintanaRoo, decreto la ampliación de la suspensión de labores presenciales NO esenciales del 16 de marzo al 15 de abril de 2021?, informó en su cuenta de Twitter poco antes de las 13 horas.

Ni el gobernador ni la Secretaría de salud estatal se han pronunciado respecto a los contagios ocurridos de turistas argentinos que visitaron Cancún en días pasados, mientras que se reportaban 44 contagiados, la cifra se elevó a 74 este martes.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los ciudadanos argentinos que visitaron el destino turístico se practicaron la prueba PCR en un laboratorio sin autorización técnica para operar.

El funcionario indicó que las autoridades de Salud en Quintana Roo le confirmaron que los resultados podrían tratarse de un “falso positivo” en una práctica catalogada como error de “laboratorio”, informó la periodista Teresa Moreno.

Al respecto, Gatell aseguró que este tipo de diagnósticos ocurren cuando los laboratorios no siguen los protocolos adecuados, y recomendados por las autoridades epidemiológicas federales o estatales.

Por ello, invitó a todas las entidades privadas que se quieran sumar a los estudios para detectar el COVID-19, que lo hagan los calidad debida, y siempre bajo la evaluación técnica por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE).

Por su parte, la Secretaría Estatal de Turismo, en voz de su titular, Marisol Venegas, dio a conocer que el laboratorio donde se aplicaron las pruebas PCR a los argentinos fue evaluada, pero no se detectó ninguna anomalía.

Una delegación de jóvenes argentinos pasaron de disfrutar el sol, arena y mar del Caribe Mexicano a estar en aislamiento y estricta observación médica. Y es que este sábado el gobierno de dicho país reportó a 44 personas que regresaron de un vuelo procedente de Cancún, Quintana Roo y dieron positivo a la prueba de coronavirus (COVID-19) que se les aplicó en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Buenos Aires.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Argentina, la delegación estaba integrada por 149 egresados que realizaron un viaje de graduación y son residentes de la ciudad de Buenos Aires y de la Provincia homónima.

De inmediato, iniciaron con la identificación y rastreo de las personas con las que compartieron el vuelo para instruirles que realicen una cuarentena obligatoria de 10 días.

Para reforzar el diagnóstico, el Ministerio de Salud realizó un test PCR a los 44 jóvenes que presentaron un test de antígeno positivo. Las muestras del examen se enviaron al Laboratorio Nacional de Referencia, Anlis-Malbrán, para su secuenciación genómica del SARS-CoV-2, con el objetivo de monitorear posibles variantes del virus.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto