Conecta con nosotros

México

Quintana Roo, único estado que suma cinco semanas con aumento en casos de COVID-19: López-Gatell

La tarde del 10 de mayo, autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron que ya suman 16 semanas continuas a la baja en el descenso de contagios en todo el país, excepto en una entidad: Quintana Roo.

Por si los incendios forestales y la llegada de tormentas tropicales acompañadas de sargazo no fueran suficientes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, alertó que Quintana Roo es la única entidad donde se han registrado cinco semanas de aumento de casos de coronavirus, por lo que pidió no bajar la guardia.

“En este momento mencionamos Quintana Roo, porque la realidad epidémica muestra que tiene esta situación de tener cinco semanas en donde el número de casos diarios y el número de personas hospitalizadas es mayor que el día anterior”, puntualizó el especialista durante la conferencia de prensa ofrecida desde Palacio Nacional.

(Foto: EFE/Lourdes Cruz)
(Foto: EFE/Lourdes Cruz)

Por ello, aseguró que estarán trabajando con el gobierno estatal, a fin de brindar la asesoría técnica correspondiente y motivar a que se cumplan las medidas y protocolos sanitarios necesarios para revertir la tendencia, pues de no reducir movilidad y si no se actúa en este momento, la tendencia al alza puede ir acelerando.

Cabe recordar que de acuerdo con los los nuevos colores del Semáforo Epidemiológico que entraron en vigor este lunes y que estarán vigentes hasta el próximo 23 de mayo, Quintana Roo es uno de los tres estados que se encuentran en naranja (riesgo alto de contagio), además de Chihuahua y Tabasco.

“¿Esto es específico de Quintana Roo? La respuesta es no, esto le puede pasar y le ha pasado a todas las entidades federativas”, recalcó Gatell.

Según el portal de la entidad sureña, hasta el 6 de mayo, los municipios de Benito Juárez (Cancún), Bacalar, Othón P. Blanco, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas registraron aumentos de la pandemia desde un 10% hasta un 65%.

(Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)(Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Asimismo, de acuerdo con el informe técnico nacional, Quintana Roo cuenta con 829 casos activos, siendo el cuarto estado a nivel nacional con más contagios de este tipo, y 2,617 defunciones acumuladas en todo el territorio estatal.

Ante tal situación, se decretó que los hoteles, restaurantes y sitios arqueológicos sólo pueden operar al 50%; congresos, convenciones, playas, tiendas departamentales, iglesias, cines, al 30%; en tanto que gimnasios y clubes deportivos, al 25%. Escuelas y centros nocturnos tienen prohibido abrir.

Cabe destacar que el pasado 9 de mayo la Zona Arqueológica de Tulum anunció que permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso, tras detectarse un caso positivo de COVID-19 en uno de sus trabajadores.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el cual, mediante un comunicado oficial, detalló que durante el cierre se realizarán los procesos de sanitización correspondientes a los protocolos establecidos.

(Foto: Reuters/Jorge Delgado)(Foto: Reuters/Jorge Delgado)

Además, informó que quienes tuvieron contacto con las persona infectada ya fueron puestos en cuarentena y se mantienen bajo observación.

“Para la Secretaría de Cultura y el INAH es prioridad garantizar la salud de trabajadoras y trabajadores, así como la de las y los visitantes a sus recintos culturales”, se lee en el documento.

Cabe recordar que esta zona arqueológica, considerada como una de las más emblemáticas de la entidad, fue una de las primeras cuatro en reabrir sus puertas el pasado 20 de septiembre del 2020, después de permanecer cerrada desde el 23 de marzo; las otras tres fueron Cobá, San Gervasio y Muyil.

Esto fue el principio de una jornada de reactivación en 40 de las 194 ruinas que se encuentran en México marcando así un avance importante para la recuperación del turismo en el estado.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto