Conecta con nosotros

México

Quintana Roo, único estado que suma cinco semanas con aumento en casos de COVID-19: López-Gatell

La tarde del 10 de mayo, autoridades de la Secretaría de Salud federal informaron que ya suman 16 semanas continuas a la baja en el descenso de contagios en todo el país, excepto en una entidad: Quintana Roo.

Por si los incendios forestales y la llegada de tormentas tropicales acompañadas de sargazo no fueran suficientes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, alertó que Quintana Roo es la única entidad donde se han registrado cinco semanas de aumento de casos de coronavirus, por lo que pidió no bajar la guardia.

“En este momento mencionamos Quintana Roo, porque la realidad epidémica muestra que tiene esta situación de tener cinco semanas en donde el número de casos diarios y el número de personas hospitalizadas es mayor que el día anterior”, puntualizó el especialista durante la conferencia de prensa ofrecida desde Palacio Nacional.

(Foto: EFE/Lourdes Cruz)
(Foto: EFE/Lourdes Cruz)

Por ello, aseguró que estarán trabajando con el gobierno estatal, a fin de brindar la asesoría técnica correspondiente y motivar a que se cumplan las medidas y protocolos sanitarios necesarios para revertir la tendencia, pues de no reducir movilidad y si no se actúa en este momento, la tendencia al alza puede ir acelerando.

Cabe recordar que de acuerdo con los los nuevos colores del Semáforo Epidemiológico que entraron en vigor este lunes y que estarán vigentes hasta el próximo 23 de mayo, Quintana Roo es uno de los tres estados que se encuentran en naranja (riesgo alto de contagio), además de Chihuahua y Tabasco.

“¿Esto es específico de Quintana Roo? La respuesta es no, esto le puede pasar y le ha pasado a todas las entidades federativas”, recalcó Gatell.

Según el portal de la entidad sureña, hasta el 6 de mayo, los municipios de Benito Juárez (Cancún), Bacalar, Othón P. Blanco, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas registraron aumentos de la pandemia desde un 10% hasta un 65%.

(Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)(Foto: Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Asimismo, de acuerdo con el informe técnico nacional, Quintana Roo cuenta con 829 casos activos, siendo el cuarto estado a nivel nacional con más contagios de este tipo, y 2,617 defunciones acumuladas en todo el territorio estatal.

Ante tal situación, se decretó que los hoteles, restaurantes y sitios arqueológicos sólo pueden operar al 50%; congresos, convenciones, playas, tiendas departamentales, iglesias, cines, al 30%; en tanto que gimnasios y clubes deportivos, al 25%. Escuelas y centros nocturnos tienen prohibido abrir.

Cabe destacar que el pasado 9 de mayo la Zona Arqueológica de Tulum anunció que permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso, tras detectarse un caso positivo de COVID-19 en uno de sus trabajadores.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el cual, mediante un comunicado oficial, detalló que durante el cierre se realizarán los procesos de sanitización correspondientes a los protocolos establecidos.

(Foto: Reuters/Jorge Delgado)(Foto: Reuters/Jorge Delgado)

Además, informó que quienes tuvieron contacto con las persona infectada ya fueron puestos en cuarentena y se mantienen bajo observación.

“Para la Secretaría de Cultura y el INAH es prioridad garantizar la salud de trabajadoras y trabajadores, así como la de las y los visitantes a sus recintos culturales”, se lee en el documento.

Cabe recordar que esta zona arqueológica, considerada como una de las más emblemáticas de la entidad, fue una de las primeras cuatro en reabrir sus puertas el pasado 20 de septiembre del 2020, después de permanecer cerrada desde el 23 de marzo; las otras tres fueron Cobá, San Gervasio y Muyil.

Esto fue el principio de una jornada de reactivación en 40 de las 194 ruinas que se encuentran en México marcando así un avance importante para la recuperación del turismo en el estado.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto