Conecta con nosotros

Slider Principal

Quitan fideicomisos en medio de protestas

Luego de tres intentos, incluyendo la sesión del pasado jueves suspendida por falta de quórum, la mayoría legislativa y sus aliados aprobaron en lo general, con 242 votos a favor, 178 en contra y siete abstenciones, la eliminación de 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden, el Fidecine y el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento. Esto le dará al gobierno una bolsa extra de 68 mil 400 millones de pesos.

La discusión de las 398 reservas ya sumaba siete horas cuando el morenista Iván Pérez Negrón pidió agregar un transitorio que eliminaría el Fondo de Salud, usado para enfrentar gastos catastróficos de las familias por enfermedades graves y que representa 100 mil millones de pesos.

Esto enojó a la oposición: cuando hacía uso de la palabra la morenista María de los Ángeles Huerta, diputados de PRI, PAN, PRD y MC subieron con pancartas a la tribuna y la tomaron varias horas. Hubo manoteos, empujones e incluso golpes. Ante esto, Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva, decretó un receso que primero fue de 20 minutos, pero que se levantará hoy a las 9:30 horas.

Durante el día, una comitiva de inconformes por la eliminación de fondos, como familiares de desaparecidos, grupos de braceros y el actor Daniel Giménez Cacho, buscaron evitar la entrada al pleno de los diputados.

Antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los beneficiarios de los fideicomisos que desaparecerán, que tengan paciencia, pues recibirán sus recursos aproximadamente un mes más tarde.

Al tercer intento fue avalada la reforma que da al gobierno 68,400 mdp; insiste Morena en bolsa del fondo de salud.

La adición de última hora de un artículo transitorio que eliminaría el Fideicomiso Fondo de Salud para el Bienestar, usado para enfrentar gastos catastróficos de las familias por enfermedades graves y que representaría otros 100 mil millones de pesos a la bolsa presupuestal, causó el enojo de la oposición en la Cámara de Diputados que anoche pasadas las 21:00 horas tomó la tribuna.

Ayer, luego de tres intentos, incluyendo el de la sesión del jueves pasado que se suspendió por la falta de quórum, la mayoría morenista y sus aliados PES y Partido Verde lograron aprobar con 242 votos en lo general la desaparición de los 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden, el Fidecine y el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, para darle al gobierno en el presupuesto una bolsa extra de 68 mil 400 millones de pesos.

Chihuahua

Recupera Auditoría Superior del Estado más de mil millones de pesos en seis años

La Auditoría Superior del Estado (ASE) logró la recuperación de mil 029 millones 764 mil 925 pesos en los últimos seis años, como resultado de sus acciones de fiscalización, lo que representa un importante reintegro a la hacienda pública de Chihuahua.

De acuerdo con el Informe Anual de Avances entregado este lunes por el auditor superior Héctor Acosta Félix a la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, los recursos fueron restituidos tanto por la ejecución directa de auditorías como a través de procedimientos judiciales que derivaron en órdenes para la reparación del daño.

En el desglose presentado, se señala que 290 millones 689 mil 656 pesos fueron resarcidos directamente por las auditorías practicadas; en tanto, 234 millones 136 mil 740 pesos fueron recuperados de forma indirecta al detectarse omisiones en el pago del Impuesto Sobre Nómina, lo que permitió que dichos recursos fueran reintegrados a la Hacienda Pública Estatal.

Adicionalmente, se reporta la recuperación de 504 millones 938 mil 529 pesos a favor de Pensiones Civiles del Estado, gracias a los hallazgos de la Auditoría Forense que identificó a los principales deudores del organismo.

La entrega del informe anual forma parte de las obligaciones de la ASE ante el Poder Legislativo. Por lo general, el documento es presentado en comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, la cual tiene a su cargo el análisis de su contenido.

El documento incluye también información sobre la solventación de observaciones y recomendaciones realizadas en las cuentas públicas, el estado actual de las denuncias penales presentadas, y los procedimientos por responsabilidades administrativas tanto por faltas graves como no graves.

Asimismo, se detallan los avances en el Programa Anual de Auditoría, estadísticas locales y nacionales sobre materia administrativa, y el trabajo en materia de capacitación institucional.

El Informe Anual de Avances 2025 puede consultarse en la página oficial de la ASE: www.auditoriachihuahua.gob.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto