Conecta con nosotros

Nota Principal

Quitan mando en seguridad a superdelegados

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con los gobernadores que los delegados especiales en los estados no tengan injerencia en materia de seguridad. Tras reunirse con los mandatarios, el mandatario acordó que los superdelegados no serán los secretarios técnicos de los consejos.

Al concluir el encuentro, Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco, dijo que el Presidente había aceptado la propuesta que le hicieron.

“Que se respete la ley de cada estado, de cómo se integra el consejo estatal. (López Obrador) Dijo con claridad que había confusión. Le dije que en Jalisco estaban girando oficios, citando a mandos policiacos (…) Le pidió a Durazo que se encargara de establecer la nueva ruta”.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, celebró la decisión. “Él ha aclarado que no serán los secretarios técnicos, sino que éstos serán nombrados por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, con un perfil adecuado”.

En su Twitter, Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, confirmó que en la reunión se acordó que los delegados federales no serán los secretarios técnicos en los Consejos de Seguridad Pública. “Será @AlfonsoDurazo, como titular de @SSPCMexico, el encargado de nombrar al srio. técnico de dichos consejos”.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, dijo que con la creación de la Guardia Civil Nacional los mandos policiacos estarán a cargo de la Defensa Nacional y de la Marina, como contempla el Plan de Paz y Seguridad.

Delegados, fuera de temas de seguridad

Enrique Alfaro, mandatario electo de Jalisco, dijo que el Presidente aceptó que los funcionarios no tendrán injerencia en los consejos estatales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con los gobernadores que los delegados especiales de su gobierno, llamados superdelegados, se mantendrán fuera del tema de seguridad en las entidades.

De acuerdo con declaraciones de los gobernadores de Coahuila, Miguel Riquelme, y el electo de Jalisco, Enrique Alfaro, al término de la reunión que sostuvieron con el presidente de la República en Palacio Nacional, éste aceptó replantear la actuación de los delegados especiales.

“El presidente aceptó nuestra propuesta. La propuesta es que los superdelegados no tengan función de secretarios técnicos del Consejo Estatal de seguridad, que se respete a la ley de cada estado, de cómo se integra el consejo estatal. Me da mucho gusto que el Presidente haya aceptado el planteamiento que se le presentó”, puntualizó Enrique Alfaro, gobernador electo de Jalisco al salir del encuentro en Palacio Nacional.

Los gobernadores habían acordado previamente, en una reunión en el Ayuntamiento de la Ciudad de México, solicitar de manera conjunta a López Obrador que los delegados especiales nombrados por él no tuvieran a su cargo la seguridad de los estados, como se interpretó al aprobarse su creación en la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los gobernadores, la propuesta fue tomada en cuenta por el Presidente y solicitó al secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, que revise la actuación de los delegados.

“Ninguna labor en materia de seguridad. La responsabilidad de la seguridad en los estados es del gobernador. Si en su caso se formalizara la Guardia Nacional habría un ejercicio de coordinación directo con quien sea responsable en su momento, pero hoy me parece que el Presidente tuvo voluntad para escuchar nuestro planteamiento. Es una buena noticia”, dijo.

“(López Obrador) dijo con claridad que había una confusión. Le dije que en Jalisco estaban girando oficios, citando a mandos policíacos. Él me dijo que no estaba enterado, que no era la función (de los delegados especiales) y le pidió a Alfonso Durazo que él se encargara de establecer la nueva ruta para el enlace con los gobernadores de los estados”, añadió Alfaro.

Riquelme, por su parte, puntualizó que una vez que se concrete la Guardia Nacional los mandos policiacos estarán a cargo de la Defensa Nacional y de la Marina, como prevé el Plan de paz y Seguridad del gobierno federal.

“Realmente ése no es un conflicto, ellos (los delegados especiales) no tienen mando dentro del tema de seguridad, se aclaró perfectamente que los mandos serán parte del Ejército o una vez que se apruebe de la Guardia Nacional. Nos deja a satisfacción de seguir colaborando”, explicó el gobernador de Coahuila.

En Twitter, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, informó que los delegados no serán los secretarios técnicos en los Consejos de Seguridad Pública estatales. Javier Corral, gobernador de Chihuahua, escribió en Twitter: “Él supo escuchar y reencauzó un asunto que no tenía por qué seguir creciendo”.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Avanza identificación de cuerpos del crematorio Plenitud: 67 con nombre probable y solo 6 plenamente identificados

Ciudad Juárez, Chih.— La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó avances significativos en la identificación de los cuerpos localizados en el crematorio clandestino Plenitud, ubicado en esta ciudad fronteriza. Según el más reciente informe, ya se han analizado 323 cuerpos, de un total de 383, en el proceso forense que ha conmocionado a la opinión pública nacional.

De estos, 133 cuerpos se encuentran en proceso de hidratación —una técnica que permite mejorar las condiciones de tejidos momificados para facilitar la identificación—. Además, se han obtenido 20 huellas dactilares útiles y 67 cuerpos ya cuentan con un nombre probable, aunque aún no se ha concretado su identificación legal.

Hasta el momento, únicamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados, lo que refleja los retos técnicos y humanos que enfrenta el equipo forense ante la magnitud del hallazgo.

La dependencia estatal detalló que se están realizando labores de búsqueda de familiares correspondientes a los 67 cuerpos con nombre probable, a fin de lograr su identificación plena a través de confronta genética, huellas o reconocimiento físico.

Se espera que en los próximos dos días concluya el análisis de los 60 cuerpos restantes, así como de los restos disociados que también fueron localizados en el inmueble, utilizado de manera ilegal como centro de disposición de restos humanos.

En cuanto a la atención ciudadana, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado 1,237 entrevistas a personas que buscan información sobre familiares desaparecidos, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. Sin embargo, 441 personas no presentaron vínculos directos con dicho sitio, aunque fueron atendidas con el mismo protocolo.

Las autoridades reiteraron que el personal especializado de la Fiscalía Zona Norte continuará brindando atención a las personas que acudan en busca de información sobre el caso, considerado uno de los más sensibles en la historia reciente de la procuración de justicia en Chihuahua.

Este operativo representa uno de los mayores retos forenses del estado, que busca dar certeza a decenas de familias que podrían encontrar finalmente una respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto