Conecta con nosotros

México

Radiografía del delito en CDMX: qué crímenes han disminuido y cuáles siguen al alza

En los primeros cuatrimestres del 2020 y 2021 se observó una reducción de todos los delitos en la Ciudad de México a excepción del robo a transportista, con un aumento del 71.4%, y robo a taxi con 14.6%, informaron autoridades capitalinas.

Durante conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, junto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX), presentaron el registro de índices delictivos del primer cuatrimestre del 2019 al 2021.

Tomás Pliego Calvo, coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia informó que del 2019 a 2020 hubo una reducción del 34% en delitos; en cambio, del 2020 al 2021 se registró una disminución del 19.5%.

En delitos de acto impacto se presentó una reducción del 47% entre el primer cuatrimestre del 2019 contra el mismo periodo del 2021 (Crédito: SSC-CDMX)En delitos de acto impacto se presentó una reducción del 47% entre el primer cuatrimestre del 2019 contra el mismo periodo del 2021 (Crédito: SSC-CDMX)

Durante el 2019 y 20, hubo un decremento en todos los delitos que se evalúan semanalmente por elementos de seguridad, para el 2021 se redujeron todos los delitos a excepción del robo a transportista, con un aumento del 71.4%, y robo a taxi con 14.6%.

De acuerdo al informe, el robo a transportistas pasó del 2020 con 21 casos a 2021 con 36, es decir, incrementó un 71.4%; por su parte, el robo a pasajero a bordo de taxi aumentó un 14.9%, de 67 a 77 casos en 2021.

En delitos de acto impacto se presentó una reducción del 47% entre el primer cuatrimestre del 2019 contra el mismo periodo del 2021; asimismo, se dio una disminución del 19% entre el primer cuatrimestre del 2020 contra los primeros cuatro meses del 2021. En cuanto al promedio semanal en delitos de alto impacto, se registraron 589.4 en 2019, 385.6 en 2020 y en el presente año 312.4.

En delitos de bajo impacto se dio una reducción entre el 2019 y 2021 del 48.2%, y del 21.7% entre los primeros cuatrimestres del 2020 y 2021; el promedio semanal de delitos de bajo impacto fue de 135.3 en 2019, 89.6 en 2020 y 70.1 en 2021.

Sobre los homicidios dolosos se registraron en el primer cuatrimestre un promedio semanal de 17.7 en 2019, 15.2 en 2020 y 11.4 en este año (Foto: Luis Carbayo/cuartoscuro.com)Sobre los homicidios dolosos se registraron en el primer cuatrimestre un promedio semanal de 17.7 en 2019, 15.2 en 2020 y 11.4 en este año (Foto: Luis Carbayo/cuartoscuro.com)

Sobre los homicidios dolosos, el coordinador del Gabinete de Seguridad indicó que se registraron en el primer cuatrimestre un promedio semanal de 17.7 en 2019, 15.2 en 2020 y 11.4 en este año, por lo que se presentó una reducción del 35.6% entre 2019 y 2021, así como una disminución del 25% en 2020 contra 2021.

También se registró una baja en las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, con 53.7% menos entre enero y abril del 2019 contra 2021, y un promedio semanal del 8.5 en lo que va del año.

De enero a abril del 2019 contra el 2021 se registró una baja en los delitos:

Robo a transeúnte en vía pública en un 40.4%

Robo a pasajero a bordo del Metro con 82.8%

Robo a negocio con violencia se redujo en un 57.3%

Robo a repartidor con 34.9%

Omar García Harfuch detalló que del primero de enero al 15 de mayo del presente año se realizaron 247 cateos en domicilio (Crédito: SSC-CDMX)Omar García Harfuch detalló que del primero de enero al 15 de mayo del presente año se realizaron 247 cateos en domicilio (Crédito: SSC-CDMX)

Por su parte, Omar García Harfuch detalló que del primero de enero al 15 de mayo del presente año se realizaron 247 cateos en domicilio y se detuvieron a 327 personas por robo de vehículos durante los cateos.

Asimismo, para la disminución de la violencia se llevaron a cabo 225 cateos y se detuvo a 295 personas con relación a la venta de drogas; resaltó que las alcaldías con mayor número de cateos fue Gustavo A. Madero con 42 cateos y 68 detenidos, le sigue Iztapalapa con 31 cateos y 55 detenidos, la tercera demarcación con más cateos realizados fue Cuauhtémoc con 23 y 21 detenidos.

En tanto, Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, declaró que en el primer cuatrimestre del año se han vinculado a 7,216 personas, con 4,377 de ellos en prisión preventiva; durante este periodo se vinculó por robo a más de 2 mil personas, y por robo a vehículo se registraron 102 imputados en prisión preventiva.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto