Conecta con nosotros

Revista

‘Rápido y Furioso’ tendrá una octava entrega

La exitosa saga de Rápido y Furioso tendrá una octava entrega y se estrenará el 14 de abril de 2017, confirmó este jueves la cuenta oficial de Twitter de la serie de películas de acción y automóviles veloces.

«Vamos a hacer la mejor película que ustedes hayan visto”, le dijo este jueves a The Hollywood Reporter el protagonista de la franquicia, Vin Diesel. La cuenta oficial de Twitter de los Globos de Oro también dio a conocer la noticia.

La más reciente película de la saga de Rápido y Furioso lideró las ventas de entradas en la taquilla norteamericana en su tercer fin de semana en los cines, al recaudar 29.1 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de estudios.

La secuela sobre carreras de autos se está acercando a la marca de 300 millones de dólares recaudados tan solo en Estados Unidos y Canadá, después de haber ganado más de 1,000 millones de dólares a nivel global.

Rápidos y Furiosos 7 tuvo un mensaje especial tras la muerte de uno de sus protagonistas, Paul Walker, que falleció a los 40 años en un accidente automovilístico en nombre de 2013, antes de que se completara el rodaje de la cinta.

Para terminar las escenas de Walker, los creadores de la película utilizaron dobles de cuerpo, imágenes generadas a computadora e incluso a los hermanos del actor.

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto