Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ratifica Biden postura de EU contra legalización de drogas

Aunque admitió que es un tema que “merece la pena discutir”, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ratificó hoy aquí la postura de su gobierno en contra de la legalización de las drogas, porque terminaría fomentando el consumo.

“No hay ninguna posibilidad de que la administración Obama-Biden cambie su política al respecto”, respondió Biden a una pregunta sobre la eventual legalización de las drogas como parte de la solución al problema de la violencia en Mexico.

En una breve declaración a un reducido grupo de periodistas tras reunirse con tres de los cuatro aspirantes a la Presidencia de México, sostuvo que “cuando eliminas la desaprobación moral de la sociedad sobre el consumo de drogas, esto incrementa la parte de la población que las consume”.

Acompañado por su asesor en Seguridad Nacional, Anthony Blinken, y por Dan Restrepo, asesor del presidente Barack Obama, dijo que en “cada país que ha experimentado con legalización o despenalización del consumo de drogas, la parte de la población que consume sustancias ilegales crece”.

Y esto, añadió, “tiene un impacto sobre la productividad del país, y sobre el costo de la sanidad y sobre la tasa de mortalidad”.

Admitió que aunque el propósito de su viaje no era hablar de los problemas causados por el narcotráfico, en su reunión con el presidente Felipe Calderón se habló de “la gran ansiedad y frustración de las comunidades que son o bien utilizadas como transporte o bien son consumidoras”.

Ante los periodistas, Biden reafirmó el compromiso de su país con el gobierno mexicano y su actual presidente para seguir trabajando juntos en áreas de seguridad y comercio.

Asimismo reiteró la intención de Estados Unidos de continuar cooperando con el candidato que los mexicanos elijan como nuevo presidente en las elecciones del próximo 1 de julio.

Por otra parte, el asesor especial de Obama, Dan Restrepo, afirmó al referirse al contrabando de armas en la frontera México-Estados Unidos que “se está trabajando muy duro”.

Destacó que se han tomado medidas “tales como la obligación de reportar la compra múltiples de armas e inspecciones de todo lo que se exporta hacia el sur”.

Biden se reunió en estricto orden alfabético con tres de los cuatro aspirantes presidenciales mexicanos en un hotel de la capital de la república a fin de escuchar sus propuestas y entender la visión que cada uno de ellos tiene sobre las relaciones bilaterales.

El virtual aspirante por las izquierdas Andrés Manuel Lopez Obrador fue el primero en entrevistarse con Biden, seguido por Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN).

Ademas de visitar México, el vicepresidente estadunidense visitará Honduras este martes para entrevistarse con su presidente Porfirio Lobo y con los mandatarios de Guatemala, el Salvador, Costa Rica y Panamá.

Este es el segundo viaje de Biden a Latinoamérica luego de visitar Chile y Costa Rica en marzo de 2009.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto