Conecta con nosotros

México

Reabren cines de CDMX con estas medidas sanitarias

El miércoles 12 de agosto, los cines de la Ciudad de México (CDMX) reabrirán sus puertas a los clientes que han permanecido sin el entretenimiento del séptimo arte por más de tres meses debido al confinamiento que provocó la pandemia de coronavirus.

La reapertura de sus salas fue anunciada por José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la capital del país, en la conferencia de prensa de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.

Medidas que deberán acatar los cines de la CDMX
De acuerdo con el plan de prevención de contagios de COVID-19 durante la reapertura de los cines en la CDMX, se contempla una serie de medidas de sanidad para los empleados, entre las que se encuentran:

-El uso obligatorio de caretas y cubrebocas del personal que atiende a la clientela
-Filtro sanitario: personas con síntomas de coronavirus o con temperatura superior a los 37.5 grados no podrá ingresas a las salas
-Se deberá mantener la sana distancia (1.5 metros)
-Se deberá desinfectar las superficies mínimo 6 veces al día
-Debe ser preferenciada la ventilación natural
-Los cines que pretendan reabrir deberán registrarse en la página covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias
-El 3% del personal que labora en los cines deberá realizarse pruebas semanales de detección del COVID-19, y en caso de tener casos positivos, los deberán reportar al Locatel y mandarlo a cuarentena en casa por al menos 15 días
-Medidas que deberán acatar los clientes de los cines

En cuanto a la clientela, el Gobierno de la Ciudad de México también publicó los protocolos sanitarios que se deberán seguir en los cines reabiertos a partir de mañana. Entre ellos se encuentran:

-Uso obligatorio de cubrebocas durante toda la función
-Aforo del 30%
-El sistema de ventilación solo podrá operar con un mínimo del 40% del aire hacia el exterior
-Está prohibida la recirculación del aire al interior de los establecimientos
-El sistema de ventilación y los filtros del mismo deberán ser limpiados y desinfectados constantemente
-Se deberá evitar acudir a ver películas en grupos grandes
-Se deberá respetar la sana distancia
-Se deberá usar constantemente gel antibacterial con el 70% de alcohol
-Sólo habrá un sentido para la entrada y otro para la salida
-Deberán señalar con letreros y marcas el recorrido a seguir y las zonas de espera en cajas y filas
-Los asientos en las salas de cine deberán estar marcados para que el cliente sepa cuáles no se pueden ocupar y así garantizar la sana distancia
-Se deberá fomentar la compra de boletos vía internet

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto