Conecta con nosotros

Acontecer

Realiza Alex Lebarón gira de trabajo por la región noroeste

Con la finalidad de impulsar un proceso integral para la regularización de la problemática relacionada con la propiedad de pozos agrícolas en esta región, el delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Alex Lebarón González, encabezó ayer la instalaciones de meses de trabajo.

Nuevo Casas Grandes.– Con la finalidad de impulsar un proceso integral para la regularización de la problemática relacionada con la propiedad de pozos agrícolas en esta región, el delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Alex Lebarón González, encabezó ayer la instalaciones de meses de trabajo.

Más tarde, alrededor del mediodía, Lebarón González, acompañado de la directora del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes (ITSNCG) firmó un convenio de colaboración entre la Delegación Chihuahua de Conagua y la institución educativa para establecer un programa de asesoría e ingeniería enfocado a brindar servicio a productores agrícolas en la región para la tecnificación de las unidades de riego.

Posteriormente el delegado federal en la entidad de Conagua, acompañó al presidente municipal de Casas Grandes Humberto Baca Tena en un recorrido por un trecho del Arroyo El Gayo, colindante con la comunidad rural de Sección Enríquez con el propósito de verificar los puntos en los que se efectuarán trabajos para la rehabilitación del bordo.

En ese arroyo, de acuerdo a señalamientos de Lebarón González, se invertirán alrededor de 1.5 millones de pesos en trabajos de restauración del bordo que permitan en definitiva la seguridad de los habitantes de Sección Enríquez ante futuros desbordamientos del afluente y que genere riesgos como los ya ocurridos el año pasado y hace unas semanas.

“Vamos a definir la mecánica de trabajo y los tiempos de ejecución de esta obra, para la cual fue necesaria la gestión y posterior asignación de recursos extraordinarios”, apuntó Lebarón González.

En cuanto a las mesas de trabajo con productores de este y el vecino municipio de Casas Grandes que iniciaron ayer y continuarán este día, el dirigente local de la organización campesina Agrodinámica Nacional Tomás Parra y el presidente del Comisariado del Ejido Casas Grandes Rubén Villalpando, coincidieron en señalar que se busca con ello dar atención a propietarios de pozos agrícolas en trámites y evitar de esa manera la problemática que les representa acudir para tal efecto a la capital del estado.

El primero de ellos señaló que a nivel local existen alrededor de unos 250 productores que tienen alguna problemática relacionada con la propiedad o concesión de pozos agrícolas y a través de estas mesas de trabajo se busca iniciar con un proceso que permita solucionar esta problemática.

Al respecto, Alex Lebarón González, delegado de Conagua en la entidad, señaló que la instalación de las mesas de trabajo, se dio a partir de una solicitud expresa de la organización campesina Agrodinámica Nacional y en un esquema de plantear a fondo una solución definitiva a la problemática que aqueja a los productores en cuanto a los títulos de propiedad y concesiones de sus unidades de riego.

Precisó que el proyecto implica la integración de expedientes que permitan a la dependencia posteriormente a través del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal a través de los mecanismos correspondientes, permita a los productores de esta región, la certeza decisiva y con ello salir del hoy que les significa la incertidumbre sobre la legalidad de sus pozos.

En relación al convenio signado con el ITSNCG, Lebarón González expresó que el mismo significará para la institución educativa la obtención de un recurso por 1.5 millones de pesos a fin de establecer un programa de asesoría e ingeniería que oferte servicios a los productores de la región y conlleve su acceso al empleo de tecnología para hacer más eficientes y rentables la operación de sus unidades de riego.

El Diario MX

 

NVO1069194e81e17e8_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto