Conecta con nosotros

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado Feria de la Salud 2018 para sus trabajadores

Con la finalidad de promover hábitos preventivos y motivar una mayor conciencia de la cultura de Salud a las y los trabajadores, el titular de la Secretaría de Administración del Congreso del Estado, Doctor Jorge Issa González y el Director de Recursos Humanos Federico Acevedo Muñoz, en coordinación con Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, realizaron la Feria de la Salud 2018.

Dentro de la inauguración del evento, Federico Acevedo Muñoz, mencionó que todos conocemos a alguien que sufre de alguna enfermedad, y que ésta pudo haber sido evitable, y en muchos de los casos, si a esa persona se le hubieran puesto herramientas de detección temprana, se habría podido tratar de forma apropiada; esa es la intención de esta primera Feria de la Salud del Congreso del Estado, enfatizó.

“El capital humano es el más importante con el que cuenta el Poder Legislativo, por lo que de manera constante trabajamos en el tema de salud y prevención de enfermedades, y muestra de ello, es el acercar este tipo de servicios a todos los empleados, para evitar el dolor evitable, para atender de manera oportuna algún tipo de padecimiento”, señaló Acevedo.
Por su parte, la Doctora Desiré Sagarnaga Durante, Delegada de Pensiones Civiles del Estado, señaló que es un placer para la institución de salud, contribuir en esta primera de muchas otras en este 2018, en las que se pretende lograr el bienestar de cada individuo, lo que traerá como resultado una mejor calidad de vida.

“Hablar de prevención es mucho más que hablar de curar enfermedades, es de factores de riesgo que según el sexo y la edad se presentan como sombras q pueden llegar a oscurecer la vida de las personas, pero éstas pueden ser atacadas con acciones como las que hoy se realizan en este Poder Legislativo; la clave es que estas enfermedades sean detectadas a tiempo”, declaró la Delegada.
“Juntos podemos hacer de Chihuahua un lugar fuerte, de gente sana, física y mentalmente y Pensiones Civiles del Estado, siempre está comprometido y presente, para lograr que esta y todas las ferias, sean un éxito”.

En este evento estuvo personal altamente calificado de Pensiones Civiles del Estado, para ofrecer una amplia gama de servicios de salud como:
-Detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou)
– Detección de cáncer de seno
– Toma de muestras de laboratorio:
-Antígeno Prostático
-Perfil de lípidos
– Glucosa
– Análisis de Presión arterial y dextrostix
– Nutrición
– Activación física
– Odontología

Además, fueron impartidas dos conferencias, una de ellas llamada «Cultura de la Salud, Garantía de Plenitud», impartida por la Doctora Irma Saucedo Martínez y «Adicciones», ofrecida por el doctor Mario Rojas Alanís.

Cabe destacar que esta Feria fue atraída por el área de Capacitación del Congreso del Estado, área comprometida con el correcto adiestramiento y el cuidado de la salud de las y los trabajadores.

Por último, el director de Recursos Humanos, señaló que se pretende realizar este tipo de servicios al menos cada seis meses, a fin de dar continuidad con el control y supervisión de la salud de quienes laboran en el Legislativo, quienes han sabido aprovechar los distintos módulos.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto