Conecta con nosotros

Nota Principal

Realiza gobierno de Chihuahua Caravana de Solidaridad con la Sierra Tarahumara

Este día concluyó la “Caravana de la Solidaridad por la Sierra Tarahumara” que a instancias de la titular de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas, María Teresa Guerrero, llevó a este lugar la presencia de brigadas de trabajo, consulta y atención por parte de las distintas secretarías del Gobierno del Estado.
Así, el Sistema Estatal DIF encabezado por su presidenta Cinthia Chavira de Corral, se sumó a los trabajos en los que participaron las secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Municipal, Salud, Educación y Obras Públicas, entre otras instancias de gobierno.
En su mensaje a las autoridades y miembros de las etnias odame y tarahumara, María Teresa Guerrero aseveró que el objetivo de las jornadas consiste en “traer solidaridad a un pueblo que ha sufrido la marginación total y la ausencia de los servicios más elementales. Nuestra presencia busca mostrar que este gobierno pretende construir la casa de todos, con la participación de todos”.
Por su parte, el sistema estatal DIF en voz de su presidenta, Cinthia Chavira de Corral, dejó una clara invitación al indicar que si bien es importante traer el mensaje del gobernador, Javier Corral, lo más importante no es que el gobierno hable sino que actúe y que el pueblo exprese sus necesidades e inquietudes. “El compromiso del nuevo gobierno es el de servir y atender a su pueblo, recordarle con urgencia al centro del estado y del país que estos pueblos nunca más padecerán el olvido y abandono que han sufrido los últimos años” afirmó.
Así, Chavira aseguró que el gobierno de Javier Corral estará cerca de su pueblo, ganando la confianza de las y los pobladores, “una confianza que construiremos con trabajo y compromiso, en una labor que se retroalimentará de la voz e inquietudes de ustedes, por eso venimos a escucharlos como primer paso de este esfuerzo”, aseveró.
Previamente, se realizó una sesión de trabajo con el ingeniero, Noé Chávez, presidente municipal de Guadalupe y Calvo, de quien –dijo Chavira– tanto el alcalde como su equipo y el propio gobierno estatal tenemos claro que no nos interesan colores partidistas, queremos ir más allá de las distancias y las condiciones generales, demostrar como equipo que podemos construir el Chihuahua que las etnias, las y los chihuahuenses merecen. Adicionalmente, la sesión de diálogo incluyó a un grupo de cerca de 30 maestras y maestros que aportaron su voz y experiencia al diagnóstico en proceso.
Esta visita se hizo en recorrido por tierra desde la capital del estado, llevando brigadas de atención médica a más de 100 personas que concurrieron a los módulos de salud que no recibían desde hace más de 4 meses; además de apoyo alimentario, calentones para las escuelas, así como cobijas, que se constituye en la clara muestra de acciones que buscan consolidar la construcción de paz, armonía y participación comunitaria hacia un futuro distinto para la entidad desde sus lugares más marginados.
María Teresa Guerrero explicó que será a partir de enero cuando se realice la asamblea pública, con una tarea para los pobladores a fin de que sigan participando con información y propuestas para consolidar un gobierno que trabaje con la participación de la gente.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto