Salud y Bienestar
Realiza IMSS estudios clínicos para investigar si la vitamina D pude prevenir o contrarrestar el Covid-19

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se encuentra realizando ensayos clínicos con el equipo de personal médico que atiende a pacientes de COVID-19 para conocer si la vitamina D puede proteger del nuevo este nuevo y mortífero virus.
Estudios científicos previos ya han comprobado la eficacia de la vitamina D como un agente protector para algunas enfermedades respiratorias, entre ellas la influenza. La esperanza es que también tenga alguna influenza con el nuevo coronavirus.
Mardia López Alarcón, médica y jefa de la Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, afirmó que diversos estudios científicos publicados a lo largo y ancho del mundo han demostrado una correlación entre insuficiencia de vitamina D y un incremento en la probabilidad de adquirir enfermedades respiratorias.
“También aumenta el riesgo de que si se enferman, les dé la forma más grave de la enfermedad, por ejemplo mayor probabilidad de estar inconscientes y de tener elevadas algunas sustancias que hablan de la gravedad del padecimiento”, añadió la médica.
Para que el cuerpo humano cuente con niveles adecuados de vitamina D se recomienda que los pacientes tomen “baños de sol” de aproximadamente 15 o 20 minutos al día. Siempre respetando medidas de higiene como la sana distancia, preferentemente entre las 11:00 horas y las 14:00 horas.
La correlación entre niveles adecuados de vitamina D y una disminución del riesgo de contraer SARS-COV2, o contraerlo con síntomas menos severos, aún no ha sido comprobada a partir de estudios con resultados concluyentes, por lo que el ensayo clínico que está llevando la Unidad de Investigación Médica del IMSS podría arrojar más luz al tema.
En estos momentos se está terminando de reclutar al personal médico que participará en el estudio. Estos serán 250 trabajadores médicos que laboran en dos hospitales del Seguro Social del Centro Médico Nacional Siglo XXI y uno más del sector salud. A la mitad de las personas que integran el estudio se les ha suministrado 4,000 unidades de vitamina D cada día durante un mes. A la mitad restante se les está dando un placebo.
Datos de la Encuesta Nacional de Nutrición señalan que el 70% de los mexicanos padecen de una deficiencia de vitamina D. La doctora López Alarcón dio a conocer que es posible que esta situación esté empeorando debido al confinamiento recomendado para evitar la propagación del Covid-19.
El contacto directo con la luz del sol no es la única fuente de vitamina D. Esta también puede ser adquirida en alimentos que contengan un alto índice de grasas, por ejemplo, la carne no magra, los cereales fortificados, la leche y el huevo. Algunos alimentos de origen vegetal como las legumbres y el aguacate también tienen vitamina D, pero en menores cantidades.
Las personas cuyo índice de grasa corporal que sobrepasa lo estipulado requieren de mayores cantidades de vitamina D, pues esta es almacenada en el tejido adiposo, lo cual impide que pueda circular de manera óptima hacia las diversas células del organismo que la requieren. Por estas razones es recomendable que quienes padecen de obesidad procuren perder peso y aumentar la producción de vitamina D, exponiéndose con cotidianidad a los rayos del sol.
Fuente: Infobae
Escribe tu comentario

Salud y Bienestar
Esto es lo que las personas alérgicas deben saber sobre las vacunas anti Covid-19

Las reacciones alérgicas que se reportaron en dos trabajadores sanitarios de Alaska que esta semana recibieron una dosis de la vacuna de Pfizer han hecho resurgir la preocupación de que las personas con antecedentes de reacciones inmunitarias extremas podrían no ser buenas candidatas para las vacunas que se acaban de autorizar.
Estos dos sucesos son posteriores a otro par de casos en el Reino Unido. Tres de los cuatro fueron lo suficientemente graves como para considerarse anafilaxis, una reacción excesiva y potencialmente mortal. Pero, al parecer, las cuatro personas ya se han recuperado.
Doran Fink, director adjunto de la división clínica para la aplicación de vacunas y productos relacionados de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), abordó este tema durante una reunión en la que se habló acerca de la vacuna elaborada por Moderna, misma que contiene ingredientes similares y se prevé que pronto obtenga la autorización para su uso de emergencia por parte de este organismo.
“Prevemos que pueda haber más casos, los cuales investigaremos con rapidez”, señaló Fink, y añadió que estaban en marcha rigurosos sistemas de vigilancia para detectar estos insólitos sucesos. No obstante, Fink señaló que “en este momento, todos los datos siguen respaldando la vacunación de Pfizer conforme a la autorización para su uso de emergencia, sin que existan nuevas restricciones”.
Añadió que la FDA trabajaría con Pfizer para ajustar las hojas de datos y la información de prescripción de la vacuna con el fin de que la población conozca los riesgos de la existencia de reacciones alérgicas y sepa cómo informar sobre ellas.
¿Qué sabemos de las personas que tuvieron reacciones adversas?
Los dos primeros casos confirmados de reacciones alérgicas fueron de dos trabajadores sanitarios en el Reino Unido. Ambos tenían antecedentes médicos de reacciones alérgicas graves, pero no se sabía que tuvieran problemas con ninguno de los componentes de la vacuna. Ambos se recuperaron después de una inyección de epinefrina (el tratamiento habitual para la anafilaxis).
(También se informó de un tercer caso en el Reino Unido que se calificó como “posible reacción alérgica” y que al parecer fue de poca importancia).
El miércoles, dos trabajadores sanitarios de Alaska también presentaron reacciones. Una fue demasiado leve como para considerarse anafilaxis. Pero la otra, que apareció en una mujer de mediana edad sin antecedentes de alergias, fue lo suficientemente grave como para tener que hospitalizarla, incluso después de haber recibido una inyección de epinefrina.
“Esto que está sucediendo en verdad me parece muy extraño”, señaló Kimberly Blumenthal, alergóloga, inmunóloga e investigadora en el campo de fármacos en el Hospital General de Massachusetts. Por lo regular, son muy poco frecuentes las reacciones alérgicas relacionadas con las vacunas y su ocurrencia es de aproximadamente una en un millón.
Blumenthal también señaló que era un poco extraño ver reacciones alérgicas concentradas nada más en dos lugares: el Reino Unido y Alaska. Analizar las coincidencias entre estos dos lugares críticos podría ayudar a los investigadores a descifrar el origen del problema, afirmó.
¿Estamos seguros de que la vacuna provocó esas reacciones?
Los organismos británicos y estadounidenses están investigando las causas, pero ninguna autoridad ha informado sobre ninguna relación directa.
Sin embargo, Blumenthal sospecha que las reacciones tuvieron alguna relación con la aplicación, ya que fueron inmediatas y aparecieron a los pocos minutos de recibir la inyección.
Tampoco se sabe si algún componente en especial pudiera haber sido la causa. La vacuna de Pfizer solo contiene diez componentes. El más importante es una molécula llamada ARN mensajero, o ARNm, que es un material genético que puede darles a las células humanas la instrucción de fabricar una proteína del coronavirus, llamada espiga. Ya fabricada, la espiga le enseña al sistema inmunitario a reconocer al coronavirus para que en el futuro pueda luchar contra él. Es poco probable que el ARN mensajero, que se encuentra de manera natural en las células humanas, plantee una amenaza y se degrada aproximadamente un día después de haber sido inyectado.
Los otros nueve componentes son una mezcla de sales, sustancias grasas y azúcares que estabilizan la vacuna. Ninguno de ellos es un alergénico común. La única sustancia química que tiene antecedentes de provocar reacciones alérgicas es el polietilenglicol, o PEG, que ayuda a envolver al RNAm en una envoltura aceitosa que lo protege para entrar en las células humanas.
Blumenthal comentó que, en términos generales, el PEG es inerte y de uso común. Entre otros medicamentos y productos, se encuentra en el gel para el ultrasonido, laxantes como el Miralax y los esteroides inyectables. Pese a la amplia presencia de esta sustancia química, señaló, “Solo he visto un caso de alergia al PEG… en verdad es algo muy poco frecuente”.
Fuente: Infobae
Escribe tu comentario

Realiza IMSS estudios clínicos para investigar si la vitamina D pude prevenir o contrarrestar el Covid-19

Sube morosidad en tarjetas de crédito

SAT va tras profesionistas, Pymes y morosos en 2021

Revelan llamada de Trump intentando «cambiar» el resultado electoral

Popularidad de AMLO alcanzó el 62%, tras uno de los años más difíciles para México

México ofrecerá asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks: AMLO

Despojan al «Canelo» Álvarez de uno de sus títulos

Enfermero pide matrimonio a su novia con traje anticovid en Italia

México inicia 2021 con 73 homicidios en un solo día

En diciembre se perdieron 277 mil empleos debido al outsourcing: AMLO

Se hunde embarcación con decenas de turistas en Puerto Vallarta

Renuncia doctora del IMSS por inequidad de autoridades en vacuna y bonos covid

Que no te pase de nuevo: Estos alimentos engañaron a los mexicanos en 2020, según Profeco

Propone Morena reducir tiempo de permanencia en Buró de Crédito

WhatsApp cambiará en 2021 y éstas son las modificaciones

Noa Tadeo, el primer chihuahuense nacido en 2021

Arruinó intencionalmente cientos de vacunas contra COVID en EU; lo detienen

Confinamiento por pandemia aumentó 100% casos de violencia contra mujeres en Chihuahua

Reino Unido sale oficialmente de la Unión Europea

Publicaba en Facebook que amaba a sus hijos… pero los asesinó

El video secreto de Eugenio Derbez orinándose que enfureció a Azcárraga

Circula este video del ataque contra el ex gobernador Aristóteles Sandoval

Cruz Azul la «cruzazulea» ¡De nuevo! y terminan con fiasco el 2020

Video: Así recordaron cientos de chihuahuenses a Marisela Escobedo

La nueva de Samuel García: He conocido con gente de “sueldito” de 40 o 50 mil y vive feliz

Pareja lanza a bebito a arroyo de aguas negras

Video: Rapea frente a la virgen y lo tunden en redes

Filtran video de Lupillo Rivera cantando corrido a Selena y se le comen vivo en redes

¡Qué seas mi Universo! Lucerito y Mijares cautivan con su nuevo tema de Jesús Adrián Romero

VIDEO: Captan muerte de empresario al ser golpeado por la hélice de un helicóptero
Lo más visto
-
Nota Principalhace 1 hora
México ofrecerá asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks: AMLO
-
Méxicohace 15 mins
SAT va tras profesionistas, Pymes y morosos en 2021
-
Slider Principalhace 39 mins
Popularidad de AMLO alcanzó el 62%, tras uno de los años más difíciles para México
-
Slider Principalhace 29 mins
Revelan llamada de Trump intentando «cambiar» el resultado electoral
-
Méxicohace 11 mins
Sube morosidad en tarjetas de crédito