Conecta con nosotros

Chihuahua

Realiza SECD muestra de juguetes tradicionales

El uso de materiales reciclables, la imaginación de niñas y niños y la convivencia y ayuda de sus padres, hacen posible la elaboración de originales juguetes de tipo tradicional, mismos que se exponen desde este viernes en el edificio Héroes de la Revolución.

Las piezas hechas por estudiantes de escuelas primarias de la región centro del estado, resultaron ganadoras en sus respectivas zonas escolares, dentro del Concurso Regional de Juguetes con Materiales de Reúso, convocado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte.

En la exposición montada en el segundo piso del inmueble, se puede observar que el uso de materiales diarios o comunes en el hogar, como papel, cartón, alambre, botellas de plástico, fichas, taparoscas o latas de aluminio, se pueden convertir en atractivos juguetes, gracias a la creatividad de alumnos y alumnas.

De esta forma, la combinación de un disco compacto, un poco de pegamento, una canica y una taparosca, da como resultado una original pirinola.

También utilizando viejos disketes ya en desuso y un tablero simple de cartón, es posible elaborar un juego de sudoku bastante divertido.

Se pueden ver además en la exposición, un robot hecho con latas de distintos tamaños; un payasito formado con papel periódico coloreado y una esfera de “hielo seco”; latas de aluminio convertidas en un helicóptero y una motocicleta; un avión de alambre; un cocodrilo hecho con partes de cartones de huevo pintadas de verde; una casita diseñada en su mayor parte con cajitas de medicamentos y un camión de carga formado con simples cajitas de cartón.

El profesor Gabriel Torres Jefe de la Oficina de Educación Artística, señaló que con este tipo de actividades se logra el rescate de una de nuestras tradiciones, como es el uso de juguetes hechos con materiales de reuso, tal y como se hacía hace algunas décadas.

De la misma forma recalcó que este concurso es motivo para propiciar la convivencia familiar de papás y mamás con sus hijos, ya que en algunos casos deben contar con la supervisión de ellos debido al manejo de determinados materiales, como latas de aluminio.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto