Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizan 1er Carrera “Préstame Tus Piernas”

Como parte de una estrategia integral para lograr una mayor inclusión social y educativa de las y los estudiantes que padecen algún tipo de discapacidad, se efectuó una convivencia entre madres y padres de familia, docentes, personal de la Secretaría de Educación y Deporte, así como autoridades de los tres niveles de gobierno.

Entre abrazos, risas, intercambio y afectos, las y los menores pasaron un momento de sana y pacífica convivencia, así como de diversión, al realizar una caminata por las principales calles de la ciudad, además de que participaron en una serie de actividades recreativas.

Lo anterior formó parte de la Primer Carrera Por La Inclusión y La Equidad “Préstame Tus Piernas”, que tuvo como principal objetivo el de fomentar la práctica deportiva en la vida cotidiana, utilizar la activación física como medio de superación y socialización, para mejorar la calidad de vida de las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

Con globos, botargas, payaso, animaciones y apoyo de alumnas y alumnos de la Escuela Normal del Estado, se efectuó la actividad en la cual se contó con la participación de poco más de 100 familias, quienes mostraron su compromiso para lograr una mayor inclusión educativa y social de aquellos menores que padecen de algún tipo de discapacidad.

Ese tipo de acciones que encabeza de la Secretaría de Educación y Deporte, forman parte de un plan de trabajo encaminado al desarrollo integral de todos los estudiantes en el estado de Chihuahua, por lo cual de manera periódica se efectúan prácticas externas a clases, lo cual se suma a los programas que se implementar a través de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM).

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto