Conecta con nosotros

Acontecer

Realizan mesa redonda “Matrimonios Homoparentales, Adopción y Sociedades de Convivencia»

La Federación Estatal Chihuahuense de Colegios de Abogados, la Casa de la cultura Jurídica de Chihuahua, ministro “José Fernando Ramírez Álvarez” y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, llevaron a cabo la mesa redonda “Matrimonios Homoparentales, Adopción y Sociedades de Convivencia”, con la finalidad de presentar un paquete de conclusiones al Congreso del Estado, para que una vez que los legisladores analicen el tema desde tribuna, puedan contar con más elementos de valoración para sus conclusiones.

Al respecto, la Licenciada Alba Flores Domínguez, de la FECHCA, afirmó que derivado de la pasada asamblea de abogados, se propuso organizar este dialogo con los representantes de todos los sectores interesados en el tema, como una práctica democrática, que propicia la participación de personas que tienen mucho que decir, pero que no cuentan con las tribunas adecuadas; “ Los abogados tenemos una amplia gama de posturas respecto al tema, desde los más liberales, que consideran que los derechos humanos no deben conocer más limites que lo que la misma Suprema Corte de Justicia establece, hasta los más tradicionalistas, que consideran que se atenta en contra de la correcta formación de los menores, hablando de la adopción, sin embargo, como conocedores del derecho, entendemos todos que las leyes son perfectibles, y que en su creación, deben escucharse todas las voces.

Dentro de este diálogo, se contó con la participación del master en Derecho Liborio Ortiz, quien defendió su postura de que los matrimonios entre parejas del mismo sexo, no deben pensar en la adopción, ya que se estaría atentando en contra de la correcta formación de los menores, corriendo el riesgo de que se puedan desarrollar de la misma manera en la que actúan sus padres adoptivos.

El lic. Hiram González Cruz, consejero del Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual (CHEROS AC) y el Maestro en Psicología Fernando Armando Canive Maynes, catedrático de la Universidad de Torreón Coahuila, coincidieron en señalar desde el punto de vista jurídico, que la SCJN, se ha manifestado al respecto, al declarar como prácticas discriminatorias, el no reconocer la capacidad de los matrimonios Homoparentales para adoptar.

Por su parte, Mercedes Fernández presidenta de la asociación Movimiento Igualitario, sostuvo que los homosexuales han vivido mucho tiempo  soportando la discriminación de quienes no lo son; señalo que de manera equivocada, muchas personas piensan que la búsqueda de la felicidad es labor exclusiva de los heterosexuales y no de todos y es una equivocación.

“El desarrollo integral de una sociedad como la nuestra, exige más y nuevos espacios de libertad para las personas, menos control gubernamental en el espacio privado de las familias, pero también, una mayor responsabilidad social, entendiendo que si se amplían las libertades, de igual manera se incrementan las obligaciones”, concluyó la Licenciada Alba Flores Domínguez.

Por su parte el Secretario Técnico de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José Alarcón Ornelas, hizo énfasis en la generación de estos tipos de encuentros en donde el derecho de expresión y libre manifestación se ponen en práctica y se ejercen de manera respetuosa y civilizada. Además agradeció a los líderes sociales, así como a las personas asistentes, su participación en este evento, pues consideró que a través de este ejercicio se inicia la construcción de una sociedad más participativa, crítica, informada y decidida a avanzar con respeto a los derechos humanos.

El evento estuvo coordinado por los abogados Jesús Armando Rico Torres, ex presidente de la FECHCA y por el Lic. Oscar Priego Guzmán.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto