Conecta con nosotros

Increible

Realizan mexicanos primer implante de pico impreso 3D a tucán

Especialistas de la Universidad del Valle de México (UVM) realizaron con éxito un implante de pico tridimensional a un tucán real, mediante tecnología 3D.

El Coordinador del área de Grandes Especies, Santiago García Pasquel, y el Cirujano Ortopedista del Hospital Veterinario de la UVM Campus Sur, Beremíz Sánchez, fueron los encargados de realizar dicha hazaña.

García Pasquel aseguró que en México es la primera vez que se coloca una prótesis con tecnología 3D a un animal de este tipo. Lo que hace que México pase a ser el cuarto país que logre esta hazaña.  Los otros tres casos son el de una Águila Calva en Estados Unidos, un Tucán en Costa Rica y otro en Brasil.

Según explicó el Doctor García, el Tucán fue referido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) al Centro Veterinario de Xalapa en el estado de Veracruz, debido a que el ave perdió alrededor de 5 cm de su pico. El Director de la clínica receptora, buscó la ayuda de la Universidad para desarrollar una prótesis que supliera la parte perdida del animal.

Para el caso fue necesario modelar la prótesis tridimensional para posteriormente imprimirla en 3D. A partir de ello, se desarrollaron dos prótesis, una acrílica y la segunda de un material más resistente llamado Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS).

El coordinador del área de Grandes Especies de la universidad refirió que el pico de un tucán es una parte vital de su cuerpo. Siendo la punta indispensable para que el ave se alimente, ya que naturalmente utilizan esa parte para prenderse del alimento. Otra función del pico es permitirle al tucán asicalarse para mantenerse limpios y cuidar su plumaje.

La intervención se realizó en el Centro Veterinario Xalapa, con una duración de 2 horas aproximadamente y sin anestesia. “Ajustamos y fijamos la prótesis a su pico con una resina adhesiva acrílica de alta resistencia pero muy ligera, una vez que logramos unirla, nos aseguramos de que no hubiera espacios muertos donde se pudiera acumular el alimento” detalló el especialista Santiago García.

El Tucán se encuentra en recuperación aparentemente bajo perfectas condiciones, ya se alimenta solo y permanece en su lugar de origen en la Unidad de Manejo Ambiental de Orizaba. El Tucán Real es una especia protegida, debido a que se están acabando las regiones tropicales donde esta especie habita.

El Coordinador del área de Grandes Especies, Santiago García Pasquel, informó que también se llevará a cabo un procedimiento semejante en este mes con un perro. El equipo del Hospital Veterinario de la Universidad del Valle de México ya inició las pruebas para colocar una prótesis tridimensional articulada a un perro que presenta amputación de una mano.

Con información de Sin embargo

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto