Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizan Operativo “San Judas Tadeo Caminante Seguro 2021”

Desde las primeras horas de este jueves 28 de octubre, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), puso en marcha el operativo “San Judas Tadeo Caminante Seguro 2021”, que se implementará los días 28, 30 y 31 de octubre, a fin de salvaguardar la seguridad de las y los peregrinos que se dirigen al templo ubicado en el ejido Tomas García, sobre la carretera Chihuahua a Delicias.

Para el efecto, personal de la CEPC de manera coordinada con las diferentes corporaciones de los tres órdenes de gobierno, establecieron el Puesto de Mando Unificado, para realizar un manejo efectivo y eficiente, a través del Sistema Comando de Incidentes.

Por medio de una combinación de instalaciones, equipo, personal especializado, procedimientos y comunicaciones, se busca desarrollar este operativo para lograr saldo blanco.

El titular de la CEPC, Luis Corral Torresdey, enfatizó sobre la necesidad de dar seguimiento a las recomendaciones que emiten las autoridades a quienes acuden al templo, esto, debido a que las temperaturas que se registran en estas fechas, frías por la mañana y calurosas por la tarde, podrían afectar la salud de los asistentes.

Al hacer un llamado a la población que decida asistir, solicitó que lo hagan con responsabilidad, acatando siempre las medidas de seguridad y prevención señaladas por la CEPC, es indispensable, agregó, mantener la sana distancia y utilizar cubrebocas en todo momento.

El objetivo de este operativo unificado, es que esta festividad religiosa se desarrolle sin incidentes durante la larga caminata desde la Puerta de Chihuahua hasta el templo, con el apoyo de las corporaciones de seguridad y prevención, que vigilan el recorrido y brindan auxilian en caso de ser requerido.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Acude Secretaria de la Función Pública a inauguración de la Jornada de Transparencia 2023 organizada por ICHITAIP

-En su décimo octava edición, la Jornada de la Transparencia 2023 conmemoró el Día Internacional del Acceso Universal a la Información

 

La Secretaría de la Función Pública (SFP) participó en la Jornada de Transparencia 2023, la cual fue organizada por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), y tuvo por tema la «Innovación, seguridad e inclusión en el Derecho de Acceso a la Información en Entornos Digitales».

El tema de esta Jornada tiene por objetivo socializar el Derecho de Acceso a la Información y su impacto en entornos digitales, promoviendo un enfoque universal, y atendiendo a grupos vulnerables a través del uso de herramientas tecnológicas.

En la inauguración del evento participó la Secretaria de la Función Pública, María de los Ángeles Álvarez Hurtado, quien representó a la Gobernadora del Estado, Maru Campos; así como la Comisionada Presidente del ICHITAIP, Amelia Lucía Martínez Portillo, y la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Norma Julieta del Río Venegas quien participó de manera virtual.

Durante la inauguración del evento, la Titular de la SFP señaló que desde el inicio de esta Administración se han desarrollado instrumentos eficientes para favorecer a los chihuahuenses desde todos los frentes, garantizando su derecho a la información y a la participación ciudadana.

Por dicho motivo la SFP ha implementado de forma colaborativa con el ICHITAIP, una herramienta como “Integra2”, y, además, ha desarrollado tres instrumentos como el “Portal de Contrataciones Abiertas”, “Chihuahua Participa” y el “Centro de Contacto Ciudadano” (CECOCI), con el objetivo de promover y actuar en favor de la transparencia y del acceso a la información en entornos digitales.

“Gracias a estos instrumentos la Secretaría ha divulgado activamente datos, documentos y detalles sobre cada operación, decisión y gasto realizado, con el fin de reforzar la relación entre el Gobierno del Estado y la participación activa de la ciudadanía”, comentó la secretaria.

Durante la Jornada también se realizó una conferencia magistral que tuvo como tema central el “Derecho de Acceso a la Información e inteligencia artificial como instrumentos de combate a la corrupción.

De igual manera, tuvo lugar un conversatorio en el cual se presentaron las prácticas de accesibilidad para garantizar el Derecho de Acceso a la Información en personas con discapacidad, así como dos paneles, enfocados en presentar guías del Sistema Nacional de Transparencia para grupos vulnerables y en presentar mejores prácticas de transparencia proactiva.

Es importante mencionar que, además de quienes participaron en la inauguración de la Jornada, el presídium estuvo integrado por Adriana Terrazas Porras, Diputada Presidente del H. Congreso del Estado de Chihuahua, y Francisco Javier Acosta Molina, Consejero del Poder Judicial del Estado.

De igual forma, otros integrantes del presídium fueron Lucía Ariana Miranda Gómez, Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Baja California, y Carmen Yazmín Hidalgo Posada, Coordinadora  de Transparencia, Gobierno Abierto y Archivo, quien asistió en representación de Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto