Conecta con nosotros

Chihuahua

Realizaron evento del Aeroshow con permisos falsos

Esa noche estuvieron reunidos: Omar Lurueña, subdirector de Fomento Económico del Municipio y Luis Felipe Valdez Cavazos, en su carácter de representante legal de «Espectáculos Extremos del Municipio de Chihuahua, AC», así como otros personajes, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, buscando expedir los permisos y algunos de los contratos correspondientes del evento, dado que el tiempo se venía encima, así como las investigaciones que el lunes 7 de octubre realizaría la Fiscalía General del Estado, con los peritajes del accidente, en primera instancia.

Los permisos para el evento del Aero Show 2013 se expidieron el domingo 6 de octubre a la una de la mañana en las instalaciones de la Presidencia Municipal, casi 8 horas después de la tragedia ocurrida en el parque El Rejón, donde nueve personas fallecieron y más de 50 resultaron heridas de gravedad.

Es decir, hubo falsificación de documentos que pretendieron hacer pasar como legales, cuando en realidad eran extemporáneos y tomaron un permiso que corresponde a una guardería, pues el número de folio es igual al de la estancia para el cuidado de los niños. Se falsificaron documentos y permisos que no tenían para el evento Aero Show, pero todo se dio cuando se originó la tragedia.

De acuerdo con el expediente que continúan integrando la Fiscalía General del Estado (FGE), ese día por la noche fue llamada a trabajar una secretaria del Municipio, pues urgía sacar esos documentos por la situación que se estaba presentando y para deslindar a empresarios y funcionarios de esa administración del accidente, que dejó como único detenido a Francisco Velázquez Samaniego, conductor de la troca monstruo «Big Show», cuyo vehículo se fue en contra de los espectadores, para quienes no hubo restricción alguna por parte de Protección Civil.

Esa noche estuvieron reunidos: Omar Lurueña, subdirector de Fomento Económico del Municipio y Luis Felipe Valdez Cavazos, en su carácter de representante legal de «Espectáculos Extremos del Municipio de Chihuahua, AC», así como otros personajes, en las instalaciones de la Presidencia Municipal, buscando expedir los permisos y algunos de los contratos correspondientes del evento, dado que el tiempo se venía encima, así como las investigaciones que el lunes 7 de octubre realizaría la Fiscalía General del Estado, con los peritajes del accidente, en primera instancia.

Los permisos se expidieron con un folio que se había otorgado a una guardería.

De acuerdo con las indagatorias, fue un funcionario municipal quien otorgó el permiso para quienes aparecen señalados ingresaran a la Presidencia Municipal a realizar las maniobras extemporáneas buscando aminorar los daños que pudieran derivar de las investigaciones.

Todo lo anterior está documentado en el expediente de las investigaciones que realiza la FGE en torno a los hechos, pero cobra notoriedad al ser revelados datos importantes a seis meses de la tragedia que enlutó a Chihuahua.

De comprobarse la probable responsabilidad de funcionarios del Municipio para la falsificación de documentos y sobre quién fue quien autorizó la entrada a altas horas de la noche al Palacio Municipal, se les podría atribuir acción penal.

Fuente: El Heraldo de Chihuahua.
001_accidente_aeroshow_sas_02

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

La batalla por la alcaldía de Chihuahua se calienta: PAN al frente, Morena afianza posiciones y nuevas figuras emergen

Chihuahua, Chih.— Con la mira puesta en las elecciones municipales de 2025, el escenario político en Chihuahua capital comienza a definirse con mayor claridad. La más reciente encuesta de Populus Mx, realizada el 10 de agosto, arroja un panorama en el que el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene una ventaja significativa, mientras Morena consolida su presencia y figuras emergentes comienzan a alterar el tablero interno.

Según el sondeo, si hoy fueran las elecciones, el 46.3% de los chihuahuenses votaría por el PAN, el 31.5% por Morena y el 13.2% por el PRI. El resto se divide entre otras fuerzas políticas menores y un pequeño sector de indecisos. Este posicionamiento confirma que la capital sigue siendo un bastión panista, pero también que Morena ha logrado construir una base competitiva que le permite soñar con una elección cerrada.

Morena: liderazgo definido, pero con sorpresas

Dentro de Morena, el exalcalde Marco Quezada encabeza las preferencias para ser candidato con un 42.3% de apoyo, seguido muy de cerca por Brenda Ríos, quien suma el 38.1%. Hasta hace pocas semanas, esta parecía ser una competencia exclusivamente entre ambos. Sin embargo, la aparición de Héctor Ochoa con un 9.0% ha comenzado a llamar la atención.

Ochoa, quien en mediciones previas se mantenía con cifras marginales, ha logrado un repunte que lo coloca ya como un aspirante con presencia y potencial de crecimiento. Su avance, aunque todavía distante de los punteros, podría incidir en el reparto final de apoyos dentro de Morena, especialmente si logra capitalizar el desgaste de sus contrincantes en los próximos meses.

PAN: una carrera interna muy pareja

En las filas panistas, la contienda por la candidatura a la alcaldía es una de las más competidas en los últimos años. María Angélica Granados lidera con 37.8%, seguida muy de cerca por César Jáuregui con 35.6%. Rafa Loera, con un 26.6%, no está fuera de la pelea y podría beneficiarse de cualquier fractura interna.

Esta división de preferencias al interior del PAN obliga a sus aspirantes a cuidar el discurso y no desgastar la imagen partidista, ya que un exceso de confrontación podría abrir la puerta para que Morena recorte distancias.

PRI: liderazgo claro, pero sin gran margen electoral

En el PRI, José Luis Villalobos se mantiene al frente con 44.7%, seguido por Fermín Ordóñez (31.6%) y Omar Bazán (23.7%). Sin embargo, el panorama general no es alentador para los priistas, pues a nivel de intención de voto global apenas suman el 13.2%. La competencia interna podría ser intensa, pero la tarea más difícil para el tricolor será reconectar con un electorado que en su mayoría ya ha optado por otras opciones.

Un tablero abierto

Aunque los números actuales muestran al PAN como favorito, la política chihuahuense ha demostrado que los márgenes pueden reducirse rápidamente en una campaña bien articulada. Morena llega con una base sólida y con liderazgos que podrían crecer si logran articular un mensaje competitivo. En ese sentido, la irrupción de figuras como Héctor Ochoa añade un elemento de incertidumbre que podría modificar estrategias y alianzas.

Con meses por delante antes de que se definan las candidaturas oficiales, los partidos tendrán que equilibrar la competencia interna con la necesidad de proyectar unidad. El reto será mantener un discurso propositivo, conectar con los problemas reales de la capital y evitar fracturas que puedan ser aprovechadas por sus adversarios.

La contienda por la alcaldía de Chihuahua ya no es un simple trámite para el partido en el poder; es una batalla que se perfila intensa, estratégica y con espacio para sorpresas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto