Conecta con nosotros

Nota Principal

Recaban más de 2.5 millones de firmas para consulta popular

La iniciativa ciudadana para realizar una consulta logró recabar más de 2.5 millones de firmas de ciudadanos en todo el país, quienes demandaron llevar a juicio a los expresidentes de México.

A las 20:30 horas, los integrantes de la iniciativa JuicioExpresidentes.MX todavía se encontraban en su sede de la colonia Roma, en la Ciudad de México, foliando hojas y llenando cajas para entregarlas a la sede del Senado antes de que concluyera el plazo legal a las 23:59 horas de ayer.

De acuerdo con la senadora Citlalli Hernández, se llenaron más de 60 cajas que fueron trasladadas al Senado de la República.
Omar García, sobreviviente de Ayotzinapa, dijo a EL UNIVERSAL que solamente foliar y contar las rmas les tomó tres días y
que se logró recabar esta cantidad de rúbricas luego de que Morena se unió a la iniciativa ciudadana y comenzó a enviar
cajas y cajas de formatos firmados.

Consideró que con la entrega de la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envío al Senado y éste a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya existen dos vías para lograr enjuiciar a los expresidentes. Cada una con una
interpretación distinta del derecho.

Explicó que desde JuicioExpresidentes.MX se buscó formular una redacción amplia en la cual no se incluyeron nombres,
además de que se agregó el término “presuntos responsables”.

La consideración es que será más fácil lograr que la SCJN valide esta propuesta, porque no está afectando directamente a nadie. “Es diferente a la del Ejecutivo [federal]. Siento que la de él es frontal y nosotros lo estamos haciendo con más tacto”, dijo.

La pregunta que presentaron en su solicitud de consulta popular es: “¿Estás de acuerdo con que las autoridades correspondientes realicen una investigación sobre presuntos actos ilícitos que hayan causado afectaciones o daños graves al
país, realizados por los expresidentes de México y, en su caso, se inicie un procedimiento judicial garantizando el debido
proceso?”.

Fuente: El Universal

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto