Conecta con nosotros

Nota Principal

Rechaza AMLO propuesta sobre restablecer la pena de muerte en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó este miércoles en contra de la propuesta de restablecer la pena de muerte en México.

«Yo no creo en la pena de muerte y no creo además que sea una opción, una alternativa», dijo en su conferencia de prensa.

La declaración del mandatario se da después de que el Partido Verde propusiera el martes poner a discusión nuevamente la modificación a cuatro artículos de la Constitución y el retiro de dos tratados internacionales para restablecer la pena de muerte en el país.

El dirigente nacional, Carlos Puente, y el coordinador de su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, también sugirieron que la Suprema Corte sea quien determine los casos de pena capital.

Precisaron que proponen la pena de muerte para quienes cometan los delitos de feminicidio y homicidio doloso a menores de 18 años. La medida, según la iniciativa, sería temporal “hasta que México vuelva a tiempos de paz y tranquilidad”.

La semana pasada, el senador panista Víctor Fuentes Solís propuso debatir la medida, esto tras los feminicidios de Ingrid Escamilla y la niña Fátima en la Ciudad de México.

Contra esta medida se expresó Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, quien la calificó como una «barbaridad».

«No puede uno, por la circunstancia y la crisis en la que ha vivido el país en los últimos años, establecer ese tipo de penas bárbaras», afirmó.

La pena de muerte se abolió en el país en 1929. México firmó además la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, conocida como ‘Pacto de San José’, en 1969.

En su artículo cuarto, que trata sobre el Derecho a la Vida, señala que «no se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido».

Fuente: EL Financiero

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto