Conecta con nosotros

Dinero

Rechazan líderes empresariales que México esté en bancarrota

Líderes empresariales rechazaron este lunes que México esté en bancarrota, tal como lo afirmó el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Con esa afirmación, López Obrador empieza a matizar que no podrá cumplir con las promesas que hizo durante la campaña debido a que supuestamente no hay recursos en el país, declaró Claudio X. González, presidente de Kimberly Clark de México y expresidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), de acuerdo a una nota de Reforma.

«Si se lee todo lo que se dijo alrededor de ese comentario tan dramático, ya se empieza a matizar que no se va a poder cumplir con todo porque no hay suficientes recursos. Y que no se va a gastar más de lo que se debe. Pero creo que se pudiera haber utilizado otro adjetivo porque tenemos una situación económica que sigue creciendo, aunque no al ritmo que quisiéramos», sostuvo el empresario en un foro en la Ciudad de México.

Indicó que no comparte la visión de que el país está en bancarrota, aunque admitió que no se podrá cumplir con todos los propósitos.

«Sí comparto el hecho de ser realistas de que no se va a poder hacer todo por falta de recursos y por falta de tiempo porque nunca hay suficientes recursos», manifestó.

México está en «bancarrota», asegura López Obrador

Según Reforma, dijo que el presidente electo muestra a veces un rostro pragmático y en otras ocasiones un carácter predicador, y que lograr un balance entre esas facetas es importante para que haya confianza para invertir.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que México cumple con todos sus compromisos económicos en el interior y exterior. Además de un crecimiento, que puede ser hasta del 4%.

«La fortaleza de nuestras variables macroeconómicas nos indican que tenemos certeza y confianza de que podemos seguir invirtiendo en México», sostuvo.

Lee: El efecto «amigo date cuenta» alcanza al equipo económico de AMLO

Durante el inicio de una gira de agradecimiento frente a sus simpatizantes, López Obrador declaró que el país está en bancarrota y que será difícil cumplir con todas las demandas que tiene la sociedad, aunque sí serán honrados todos los compromisos de campaña.

Las palabras del futuro presidente, que tiene 64 años de edad, contrastan con las que pronunció a inicios de septiembre, cuando dijo que el país atravesaba problemas pero había estabilidad económica y no había crisis política.

Con su comentario, López Obrador está quizá prepara el terreno para los momentos complejos que podría enfrentar, como podría ser una desaceleración económica estadounidense, una disputa comercial más intensa de Estados Unidos con China o un proceso de alzas de tasas de interés internacionales y locales que frenen el crecimiento del país, de acuerdo con el servicio de noticias Infosel.

El futuro presidente de México no requiere ir a los libros de historia para saber que en el pasado las circunstancias adversas internacionales generaron severas repercusiones internas, con que sólo observe lo que ocurrió en el gobierno del presidente saliente, Enrique Peña Nieto, podrá saber que la conducción económica de México es compleja y llena de obstáculos, locales y externos.

Expansión

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto