Conecta con nosotros

Dinero

Recibe a empresarios mexicanos Cónsul de México en Shanghái, China

La cónsul general de México en Shanghái, Lorena Larios, recibió en esa representación nacional al grupo de 30 ejecutivos de las Asociaciones de ventas y mercadotecnia de Chihuahua y Culiacán, que es encabezado por Edibray Gómez Gallegos, como presidente de esa confederación y también como presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Chihuahua.

Larios presentó a los especialistas y asesores en temas de logística, innovación, promoción y staff legal que asesoraron a los empresarios presentes que lleguen con la intención de vender o comprar al mercado chino, lo hagan de una manera profesional y se eviten problemas de litigios comerciales al desconocer la cultura de negocios de este país.

Asimismo, informó a todos los ejecutivos chihuahuenses de los programas compartidos de manufactura y de los programas de becas que China tiene disponibles para startups y estudiantes mexicanos.

Asimismo, Samuel Maldonado, representante oficial de Concanaco Asia y su equipo presentaron los servicios de Casa México en Shanghái como una agencia facilitadora para explorar las oportunidades de venta y comercialización de productos a China.

Edibray Gómez Gallegos y su comitiva tuvieron al final una sesión de networking con las compañías asesoras en importación y exportación presentes en la reunión con la finalidad de resolver las dudas a los asistentes en los procesos de introducción de productos hacia China.

Como resultado de esta reunión, productores nogaleros, de servicios de multimedia, empaques y de productos químicos establecieron contactos concretos para la venta de sus productos y servicios.

Acompañaron a Edibray Gómez su secretario Nacional, Adán Salazar; Susana Cárdenas Serna y Aarón Sánchez, presidentes de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia de Chihuahua y Culiacán, respectivamente, además el presidente de Canacintra Sinaloa, Francisco Álvarez y los mentores de esta misión comercial: René Molina y Óscar Gardea.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto