Conecta con nosotros

Chihuahua

Recibe Carlos Manuel Cruz Meza el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2024

El Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno de la República, entregó el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria “Carlos Montemayor” 2024, al escritor Carlos Manuel Cruz Meza por su obra “Ensayo para mi ceguera. Crónica de un descenso hacia la oscuridad”.

La ceremonia se realizó en el marco de la clausura de la Feria del Libro de Chihuahua (FELICH) y tuvo lugar en el Auditorio “Ignacio Solares”, del Centro de Convenciones de Chihuahua.

Este certamen es promovido por las secretarías de Cultura de Chihuahua y del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL).

Cruz Meza, agradeció a las autoridades por haber sido seleccionado para recibir este reconocimiento, que lleva el nombre de un cronista tan destacado y admirado como Carlos Montemayor, por lo que es un honor y una satisfacción muy profunda recibirlo.

Sobre su obra, expresó que en todo está presente la pérdida de la vista: “La ceguera es una constante que tenemos, como un baldón colgando sobre nosotros, es una espada que tarde o temprano llega a preocuparnos. Es uno de los mayores temores del ser humano, perder la vista”.

Reiteró la crónica en México goza de gran salud y es cultivada por muchos autores de primer nivel, por lo que propuso a la Secretaría de Cultura federal que, en las becas del Sistema Nacional de Creadores de Artes se pueda incluir este género.

En representación de la directora del Inbal, Alejandra de la Paz, la coordinadora nacional de Literatura, Nadia López García, explicó que este premio fue instaurado hace 42 años en coordinación con el Estado de Chihuahua con el fin de reconocer el género que, situado entre el periodismo y la literatura, muestra la realidad tal y como se presenta a su interlocutor.

Al dirigirse al ganador, le deseó que este reconocimiento sea un aliciente para continuar con tu sólida labor como escritor”.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura del estado, Alejandra Enríquez Gutiérrez, afirmó que, en “Ensayo para mi ceguera. Crónica de un descenso hacia la oscuridad”, el autor escribe desde una perspectiva personal que lo lleva a narrar un doloroso episodio por una pérdida de su visión.

“El trabajo de Carlos Manuel va mucho más allá y nos lleva a una relación entre la ceguera, los recuerdos, la historia, integradas en una crónica literaria, género que cruza la narrativa con la investigación”, agregó.

Destacó además el trabajo conjunto para fortalecer los lazos con el Inbal, en beneficio de la literatura mexicana y chihuahuense.

Chihuahua

Dexe ignora al Ayuntamiento mientras crece el riesgo en Monte Xenit

La desarrolladora Dexe S.A. de C.V. no ha respondido a los llamados del Municipio de Chihuahua para atender los graves daños estructurales en el fraccionamiento Monte Xenit, donde 32 viviendas presentan riesgo de colapso. A pesar de los múltiples intentos de contacto, la empresa no ha enviado ningún representante ni ofrecido una postura oficial.

El secretario del Ayuntamiento informó que son 116 las personas afectadas por la situación. De las viviendas comprometidas, 25 están habitadas por propietarios, dos han sido compradas pero permanecen desocupadas, y el resto están en renta. El gobierno municipal ha comenzado a brindar apoyo para el desalojo, mudanza y renta temporal, además de asistencia legal para que los afectados puedan emprender acciones contra la desarrolladora.

Las autoridades locales también han iniciado investigaciones para identificar a los responsables del diseño y la construcción del fraccionamiento. Se analiza la actuación del Director Responsable de Obra, así como la posible responsabilidad de funcionarios públicos. En caso de detectarse irregularidades, se iniciarán los procedimientos legales correspondientes.

Además de apoyar a las familias en riesgo, el Ayuntamiento exigirá que Dexe reembolse los recursos públicos que se han utilizado para salvaguardar la integridad de los habitantes. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta ni por parte de directivos ni de abogados de la empresa.

El diagnóstico técnico realizado sobre la etapa II del fraccionamiento revela un escenario alarmante. El estudio, basado en análisis topográficos, geológicos, hidrológicos y estructurales, concluye que el riesgo de colapso es muy alto. La memoria de cálculo presenta múltiples errores: desde parámetros de diseño insuficientes hasta la omisión de cargas reales. Se señala que la sobrecarga que se consideró para los muros es incluso menor al peso de una losa de cimentación.

Los expertos responsables del peritaje advierten que todos los diseños de muros, identificados de la A a la P, carecen de sustento matemático y normativo, lo que podría derivar en fallas catastróficas. El informe incluye tablas de evaluación de riesgo en las que el apartado de diseño estructural obtiene las calificaciones más preocupantes: probabilidad muy alta de falla con consecuencias graves para la vida humana.

Ante la falta de respuesta de la empresa, el Municipio continúa con sus acciones de apoyo y reiteró que no dejará solas a las familias afectadas. El proceso legal y técnico sigue en marcha, con la prioridad de garantizar la seguridad de los habitantes y buscar que los responsables asuman las consecuencias

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto