Conecta con nosotros

Chihuahua

Recibe Chihuahua el Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica por el Parque de Aventura Barrancas del Cobre

– El reconocimiento lo otorga Sustainable & Social Tourism Summit.
– Recibió el premio, el secretario de turismo Edibray Gómez Gallegos

Gracias al turismo sostenible, hoy se aplican estrategias que minimizan el impacto el medio ambiente y la cultura local, además de contribuir a mejorar la economía de la población local.

León, Guanajuato– El Parque de Aventura Barrancas del Cobre (PABC) recibió el galardón al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica en su primera entrega, dentro de la categoría “Turismo Ambientalmente Responsable” en el marco de la inauguración de la sexta edición de la cumbre Sustainable & Social Tourism

Marisol Morales, administradora del Parque Aventura Barrancas del Cobre con el premio recibido

Summit (SUMMIT 2022), misma que se celebrará del 31 de agosto al 3 de septiembre en la ciudad de León, Guanajuato.
El galardón fue recibido durante la ceremonia de inauguración por, Edibray Gómez Gallegos, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Chihuahua, quien celebró la labor ejemplar y las buenas prácticas que todo el equipo operativo y administrativo del PABC ha realizado y además reiteró, que es prioridad de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, destacar a Chihuahua en los ojos de México y del mundo, así como continuar con el desarrollo del sector turístico para que crezca como fuente de empleos e ingresos para el estado grande.


También, el titular de la Secretaría de Turismo recalcó que se ha aprendido de las comunidades indígenas, el ejemplo de trabajar en alianza, es lo que nos ha permitido implementar procesos de innovación turística con pertenencia cultural, a través del mantenimiento de los valores naturales y culturales.

Marisol Morales y Edibray Gómez al finalizar el evento

El PABC, ha innovado con la implementación de proyectos que promueven la sustentabilidad del lugar, por lo que recientemente se trabajó en la construcción de un sistema de captación de agua pluvial, además de la instalación de una planta tratadora de aguas residuales a base de Zeolitas, impactará en el cuidado de las áreas verdes y optimizará la operación del Parque.
En tema de energías renovables, se cuenta con la instalación de paneles solares para la reducción de la huella de carbono. Para el cuidado del medio ambiente, la contribución del PABC es a través de brigadas contra incendios, reforestaciones de zonas afectadas, recolección, separación y retiro de residuos sólidos en las áreas aledañas al parque, con la finalidad de mitigar las afectaciones a los ecosistemas naturales.
31 de agosto de 2022

Fernando Mandri. Presidente del Summit

Desde su fundación en 2010, en el parque se busca fortalecer la responsabilidad social y ambiental en la dinámica económica turística regional, al tiempo que representa una oportunidad para fomentar y difundir la importancia ecológica y cultural, ubicado en la Sierra Madre Occidental, al suroeste del Estado de Chihuahua, el PABC, se han convertido hoy en uno de los destinos más importantes, para el turismo regional, nacional y extranjero.
En la ceremonia de premiación se contó con la presencia de: Dirk Glaesser, Director de Turismo Sostenible, UNWTO Isabel Novoa, Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social, además de Fernando Mandri, Presidente del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit y Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.

Caleb Ordoñez

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto