Conecta con nosotros

Nota Principal

Recibe Chihuahua el Presupuesto Federal más bajo en la historia

La asignación para Chihuahua en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 es el más bajo en la historia, con una diferencia nominal de 2 mil 895 millones de pesos menos, en relación a lo recibido en este año que está por terminar, informó el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Arturo Fuentes Vélez.

El funcionario señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 se asignaron para Chihuahua 54 mil 951 millones de pesos en distintos fondos, pero para 2021, los recursos disminuyen a 52 mil 055 millones de pesos, lo que representa una variación de -8.45 por ciento.

Fuentes Vélez destacó que en la asignación de recursos para la entidad, se extinguieron fondos importantes como el del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, para Transporte para Personas con Discapacidad y el Metropolitano.

“Es preocupante porque es un presupuesto muy bajo, el más bajo de los últimos registros que tenemos desde el año 2008, en donde se reducen programas importantes para todas las familias chihuahuenses”, expresó.

Además –indicó–hay una importante disminución de las participaciones federales, que afectará tanto a las finanzas estatales como a las municipales y limitará la capacidad de ofrecer servicios, obra pública e inversión en infraestructura.

“Por eso nos preocupa el sentido de la votación de los diputados federales por Chihuahua, que no en todos los casos apoyaron al Estado, buscando recursos adicionales”, dijo el secretario.

Con relación a los programas que el recorte federal dejó en ceros, dijo que uno de ellos es el rubro de becas, de manera que el Gobierno del Estado lo priorizará en cuanto a la asignación de recursos para mantenerlo.

Advirtió que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, sí es “una preocupación particular, porque permitía que niñas y niños permanecieran en las escuelas unas horas después de terminado el turno escolar, incluso que ahí tuvieran sus alimentos, realizaran sus tareas y fueran recogidos por los padres de familia, por ahí de las 4:00 o 5:00 de la tarde”.

Arturo Fuentes Vélez destacó que este año las entidades federativas asignaron recursos propios, no presupuestados para atender la contingencia sanitaria y ayudar a la población con programas emergentes de apoyo al empleo y a la economía familiar “y no hemos recibido alivio del Gobierno Federal”.

Fuentes Vélez recordó que el Ejercicio 2021, es el último año de la actual administración y concluye en septiembre, de tal manera que frente a un escenario de estrechez económica, todo gobierno deberá ser muy eficiente en el uso de los recursos públicos.

“En función de eso, las dependencias están revisando sus programas y presupuestos para incluir solo aquellas obras y acciones que puedan concluirse, para no dejar nada a medias, y que toda obra pública que se inicie el próximo año, sea obra pública que se concluya”, afirmó el secretario.

Consideró que otra limitante financiera será la contratación de créditos de corto plazo, pues todos los ya adquiridos deberán de estar liquidados antes de concluir la administración y no se podrán contratar más durante los últimos tres meses.

Ante ello, en las últimas semanas las y los titulares de las diferentes Secretarías se han reunido con el gobernador Javier Corral Jurado, para poder completar el armado del paquete presupuestal para 2121, con la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto que deberán estar en el Congreso del Estado a más tardar el 30 de noviembre, explicó.

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto