Conecta con nosotros

Nota Principal

Recibe Chihuahua el Presupuesto Federal más bajo en la historia

La asignación para Chihuahua en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 es el más bajo en la historia, con una diferencia nominal de 2 mil 895 millones de pesos menos, en relación a lo recibido en este año que está por terminar, informó el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Arturo Fuentes Vélez.

El funcionario señaló que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 se asignaron para Chihuahua 54 mil 951 millones de pesos en distintos fondos, pero para 2021, los recursos disminuyen a 52 mil 055 millones de pesos, lo que representa una variación de -8.45 por ciento.

Fuentes Vélez destacó que en la asignación de recursos para la entidad, se extinguieron fondos importantes como el del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, para Transporte para Personas con Discapacidad y el Metropolitano.

“Es preocupante porque es un presupuesto muy bajo, el más bajo de los últimos registros que tenemos desde el año 2008, en donde se reducen programas importantes para todas las familias chihuahuenses”, expresó.

Además –indicó–hay una importante disminución de las participaciones federales, que afectará tanto a las finanzas estatales como a las municipales y limitará la capacidad de ofrecer servicios, obra pública e inversión en infraestructura.

“Por eso nos preocupa el sentido de la votación de los diputados federales por Chihuahua, que no en todos los casos apoyaron al Estado, buscando recursos adicionales”, dijo el secretario.

Con relación a los programas que el recorte federal dejó en ceros, dijo que uno de ellos es el rubro de becas, de manera que el Gobierno del Estado lo priorizará en cuanto a la asignación de recursos para mantenerlo.

Advirtió que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, sí es “una preocupación particular, porque permitía que niñas y niños permanecieran en las escuelas unas horas después de terminado el turno escolar, incluso que ahí tuvieran sus alimentos, realizaran sus tareas y fueran recogidos por los padres de familia, por ahí de las 4:00 o 5:00 de la tarde”.

Arturo Fuentes Vélez destacó que este año las entidades federativas asignaron recursos propios, no presupuestados para atender la contingencia sanitaria y ayudar a la población con programas emergentes de apoyo al empleo y a la economía familiar “y no hemos recibido alivio del Gobierno Federal”.

Fuentes Vélez recordó que el Ejercicio 2021, es el último año de la actual administración y concluye en septiembre, de tal manera que frente a un escenario de estrechez económica, todo gobierno deberá ser muy eficiente en el uso de los recursos públicos.

“En función de eso, las dependencias están revisando sus programas y presupuestos para incluir solo aquellas obras y acciones que puedan concluirse, para no dejar nada a medias, y que toda obra pública que se inicie el próximo año, sea obra pública que se concluya”, afirmó el secretario.

Consideró que otra limitante financiera será la contratación de créditos de corto plazo, pues todos los ya adquiridos deberán de estar liquidados antes de concluir la administración y no se podrán contratar más durante los últimos tres meses.

Ante ello, en las últimas semanas las y los titulares de las diferentes Secretarías se han reunido con el gobernador Javier Corral Jurado, para poder completar el armado del paquete presupuestal para 2121, con la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto que deberán estar en el Congreso del Estado a más tardar el 30 de noviembre, explicó.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto