Conecta con nosotros

México

Reciben a Carmen Aristegui en MVS

Tal como lo ordenó el un juez, la periodista Carmen Aristegui arribó este lunes en punto de las 11:00 horas a las instalaciones de MVS, donde fue recibida.

En compañía de dos abogados, Aristegui ingresó por la puerta principal del edificio, donde fue recibida por un representante de la empresa.

Según la información, al interior de las instalaciones ya se encontraba el mediador José Woldenberg, quien había sido designado en el contrato que firmaron ambas partes como árbitro para mediar en controversias.

Fue la semana pasada cuando el juez federal, Fernando Silva García, ordenó a Grupo MVS recibir hoy a las 11:00 horas a Carmen Aristegui con el objetivo de que se le explicaran las razones que llevaron a dar por terminada la relación laboral.

undefined

Sosa Plata confió en que el conflicto derive en un replanteamiento de la relación entre concesionarios y periodistas, “para acabar ya con esto que llaman la línea para golpear a determinados personajes de la vida pública y económica.

Con información de Noticias.net Oaxaca; tomado de El Economista.

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto