Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reciben a Florence Cassez como una heroína en su ciudad natal

Florence Cassez, la francesa liberada en México tras anularse su condena por secuestros, se reunió con el expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni.

Cassez, acompañada por su abogado y por su madre, fue recibida por Sarkozy en el despacho del ex jefe de Estado en París.

«Le agradecí por todo su apoyo, todo lo que hizo por mí. Fue un gran momento amistoso», dijo Cassez,.

El viernes, Cassez había sido recibida en el palacio del Elíseo por el presidente francés François Hollande, a quien agradeció su respaldo.

La liberación de Cassez fue decidida por la Suprema Corte de Justicia de México por considerar que sus derechos fundamentales no fueron respetados al ser detenida.

Recibida como heroína

Luego de su llamativo recibimiento en París, Florance Cassez acudió a su pueblo natal Dunkirk, en donde también tuvo un gran recibimiento, al grado de que fueron colocados anuncios en las calles dándole la bienvenida

20130128-143205.jpg

20130128-143210.jpg

2 Comentarios

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto