Conecta con nosotros

Slider Principal

Reciben con protestas a AMLO en Sinaloa

Maestros y agricultores recibieron con protestas al presidente Andrés Manuel López Obrador en esta localidad donde supervisará el avance de las obras en la presa Santa María en Sinaloa.

Con mantas y pancartas, maestros jubilados exigieron al mandatario el apoyo para el pago de 924 millones de pesos del fondo de vivienda que no les ha sido depositado.

A la protesta de los jubilados se sumó una de la Confederación Nacional Campesina (CNC) que exigieron el pago justo por sus productos.

Arnoldo Verdugo, líder estatal de la CNC detalló que ellos no piden el doble de pago, sino un precio justo de cinco mil pesos por tonelada de maíz.

Asimismo, alumnos egresados de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Mazatlán pidieron al presidente poner un alto a los abusos a cobros injustificados como el servicio social y el internado.

El mandatario rechazó hablar sobre el ultimátum que dieron países de la Unión Europea a Nicolás Maduro por la situación en Venezuela.

Agencias

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto