Conecta con nosotros

Acontecer

Recibirán este fin de semana a 3 niños repatriados, van 14 en este 2014

Por diferentes motivos en lo que va de este 2014, han sido repatriados de Estados Unidos a Chihuahua 14 menores de edad, informó el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alfredo de la Torre Aranda, esto a través del programa que llevan a cabo para la protección a Mexicanos que viven exterior.

Por diferentes motivos en lo que va de este 2014, han sido repatriados de Estados Unidos a Chihuahua 14 menores de edad, informó el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alfredo de la Torre Aranda, esto a través del programa que llevan a cabo para la protección a Mexicanos que viven exterior.

Y a través de las solicitudes hechas por los familiares y siguiendo los protocolos consulares, detalló en esta semana recibirán a otros 3 menores de edad, que a causa de que el padre se encuentra muy enfermo y por petición de la madre, serán recibidos el próximo fin de semana en el Aeropuerto.

Detalló que casi todos estos casos son de familias que van a trabajar a los Estados Unidos y la mamá se regresa a México y después buscan el apoyo de la Secretaría para regresar a su lugar de origen.

“En el caso de las 3 jovencitas que entregaremos, el padre de familia se encuentra muy delicado de salud y no puede salir del país, razón por la cual la madre está preocupada y pidió de nuestra ayuda y haciendo uso de sus derechos, le serán entregadas sus hijas.”

Los municipios de los que han sido repatriados los menores son: Cuauhtémoc, Chihuahua, Parral y Delicias, indicó Alfredo de la Torre.

Cabe destacar que a nivel nacional de 6 mil niños y adolescentes mexicanos que migraron clandestinamente y sin acompañante a Estados Unidos fueron repatriados en los primeros cuatro meses de este año, un proceso por el que ya habían pasado la gran mayoría de estos menores, informó la cancillería mexicana.

«Del 1 de enero al 30 de abril de 2014, la red consular mexicana proporcionó asistencia a 6 mil 244 menores mexicanos no acompañados de Estados Unidos en su proceso de repatriación a México», indica un boletín de la secretaría de Relaciones Exteriores. De ellos, «el 76.87% son menores que han tenido más de una detención en su intento de cruce de la frontera.

De éstos, el 21.02% ha tenido más de cinco detenciones», precisa el parte. La cancillería explicó que tras ser interceptados, «los menores no acompañados son transportados a las estaciones de la Patrulla Fronteriza (estadunidense) y son puestos en salas de retención», para luego ser puestos a disposición de agentes migratorios de México.

Según la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, desde el 1 de octubre pasado hasta el 31 de mayo fueron identificados 47.017 menores que ingresaron clandestinamente a ese país sin la compañía de un adulto, casi el doble del número registrado en todo el año fiscal de 2013 (del 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013).

Pese a los terribles riesgos a los que se exponen, estos menores deciden migrar solos con la esperanza de reunirse con sus padres en Estados Unidos, o huir de la inseguridad y pobreza en sus países.

El presidente Barack Obama calificó este fenómeno de crisis humanitaria, pero su secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson, subrayó que los menores que han cruzado la frontera en los últimos meses no obtendrán estatus legal o ciudadanía, y que en cambio son considerados «prioritarios» para ser deportados.

Así, Estados Unidos utiliza aviones de la Guardia Costera y de la agencia de inmigración ICE para transportar a los menores a albergues, incluyendo tres bases militares cedidas por el Departamento de Defensa, para luego repatriarlos. Por su parte, México deportó a 8 mil 577 menores en 2013, principalmente centroamericanos.

Redacción: Corina Muruato


repatriados

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto