Conecta con nosotros

Slider Principal

Recolectan 18 toneladas de basura durante festejos de la Independencia

Los festejos del 209 aniversario de la Independencia de México dejaron un promedio de 18 toneladas de basura tan solo el primer cuadro de la ciudad, de acuerdo con la información de Servicios Públicos Municipales.

El Gobierno Municipal dispuso de una gran movilización de trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos, con barredoras y maquinaria, así como herramienta suficiente, con el fin de mantener el Centro Histórico de la ciudad limpio para las distintas actividades que se realizaron desde el domingo por la tarde, este lunes durante antes y después del desfile, y por la tarde, debido a la gran afluencia de personas que se registra en estas fechas.

El director de Servicios Públicos, Ricardo Martínez García, informó que para agilizar las actividades se dispusieron de 3 macro contenedores ubicados en la calle 13 entre Rosales y Allende.

Participaron más de 100 personas de las áreas Limpieza Urbana, Barrido mecanizado, Guardianes Ecológicos, supervisores de distintas áreas y Maquinaria Pesada, las cuadrillas con herramienta manual, desbrozadoras, rastrillos, recogedores, bolsas suficientes, además del apoyo con camionetas ligeras, moto volteos, camiones con cisterna, un camión roll off para retirar contenedores y dompes.

Durante la madrugada del lunes, después de terminado la celebración del Grito de Independencia, se realizó barrido de calles con las 4 barredoras mecánicas, dejando todo listo para la realización del desfile, en donde además de participar en el evento, realizaban sus labores, recolectando finalmente 4.5 toneladas de basura y logrando un recorrido de limpieza de 68 kilómetros por los dos días. Posteriormente y al término del paso de los contingentes, de nueva cuenta las calles volvieron a quedar libres de basura y desechos.

Como resumen de los festejos patrios, se recolectaron de forma manual, de los cepos peatonales, barrido manual y barrido mecánico y de los macro contenedores un aproximado de 18 toneladas de basura.

México

Queman edificio por escasez de medicamentos para el VIH en Polanco

Integrantes de diversos colectivos vandalizan las instalaciones de la Secretaría de Salud, hoy en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en la Ciudad de México. Créditos: EFE/ Isaac Esquivel

Personas con VIH quemaron el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.

Ciudad de México.- Activistas que viven con VIH quemaron este viernes, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el vestíbulo de la dependencia de la Secretaría de Salud mexicana, donde está el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) para denunciar la escasez de medicamentos.

Convocados por la organización VIHve Libre, que ofrece apoyo comunitario a personas con el virus, una decena de asistentes lanzaron piedras contra el edificio, ubicado en la colonia (barrio) Polanco de Ciudad de México, y pintaron sus cristales con proclamas como ‘El VIH no es un crimen’ o ‘Mi vida no es un puto juego’.

A la concentración también acudieron representantes de Infancias VIHsibles, una asociación que brinda soporte a niños con el virus y que trabaja para darles visibilidad.

Algunos manifestantes prendieron fuego a tres sofás en el vestíbulo debido a que, según fuentes de la organización convocante, no consiguieron hablar con la directora de Censida, Alethse de la Torre Rosas, pese al compromiso de un representante de la Secretaría de que así sería.

Acudieron agentes de la Policía y una dotación de los bomberos a apagar el incendio, que empezaba a afectar el techo de la primera planta.

«Visibilizar la negligencia» de Censida

«El objetivo de la concentración es visibilizar toda la negligencia y todo lo que no está haciendo Censida», explicó el director de VIHve Libre, Alaín Pinzón, en declaraciones a EFE.

Tachó a los funcionarios del órgano de «servidores públicos negligentes» que no están «haciendo nada» para abordar el VIH y el sida en México.

Entre otras, Pinzón denunció «la falta de prevención a nivel nacional» y que «el programa de PrEP (profilaxis pre-exposición) está totalmente en pañales en muchos estados», además del «desabasto de medicamento antirretroviral», una problemática que ha existido «siempre», pero que se agudizó a partir de 2019.

El activista advirtió que esto «se debe a que (el Gobierno) compra medicamento, pero no lo distribuye», pues «no hay una cadena de suministro completa».

«Lo que se puede arreglar con un medicamento todos los días a la misma hora se tiene que arreglar, en muchas ocasiones, con una hospitalización», lamentó.

Por otro lado, Pinzón catalogó de «parche» la propuesta de una superfarmacia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que espera tener todos los medicamentos de la sanidad pública.

«¿Por qué hacer una superfarmacia y no llevar medicamento a las farmacias que ya existen? ¿Por qué en Ciudad de México?», se preguntó, pues hay otras zonas del país donde también hay un «desabasto importante», dijo.

A su vez, la fundadora de Infancias VIHsibles, Sara Zepeda, explicó a los medios que, «43 años después, se sigue creyendo que el VIH se concentra en las poblaciones de riesgo», cuando es un virus que puede afectar «a toda persona que ejerza su vida sexual».

Reclamó al Gobierno federal que se ofrezca a las personas embarazadas una prueba de detección del VIH o que se practique este test periódicamente a los niñas y niños, entre otras medidas para convertir la lucha contra el virus en una «prioridad».

Finalmente, Pinzón sostuvo que el «mayor reto» que tiene México por delante «es que las autoridades se pongan a trabajar y que nos vean como personas, no como una cifra».

EFE

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto