Conecta con nosotros

Chihuahua

Recomienda IMSS a la ciudadanía vacunarse contra influenza estacional

El Instituto Mexicano del Seguro Social informa a la ciudadanía sobre enfermedades de las vías respiratorias que se pueden tornar graves como es la influenza estacional, a fin de que conozcan los riesgos y medidas de prevención para evitar sufrir sus consecuencias.

El Instituto Mexicano del Seguro Social informa a la ciudadanía sobre enfermedades de las vías respiratorias que se pueden tornar graves como es la influenza estacional, a fin de que conozcan los riesgos y medidas de prevención para evitar sufrir sus consecuencias.

Vacunarse es la primer medida de prevención para evitar padecer la influenza estacional, sobre todo para los grupos de alto riesgo como son los menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 65 años y el resto de la población que padezca de enfermedades crónico degenerativas, según lo indicó Martha Avitia, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del IMSS en Chihuahua.

La influenza puede esparcirse no sólo a través de la saliva expulsada en la tos o estornudos, si no al contacto con objetos contaminados por el virus, desde las manos, herramientas, muebles etc. y la infección puede ingresar por ojos, nariz y boca; los adultos pueden contagiar a otras personas un día antes de iniciar con síntomas y hasta siete días mientras se mantenga la enfermedad. Los niños pueden transmitir el virus hasta por más días.

La enfermedad tipo influenza se diferencia del catarro común en que en la primera siempre está presente la fiebre de 38 a 39 grados que dura hasta 3 o 4 días, la tos presenta expectoración o flemas de color verde, amarillo o rosada, dolores intensos de cabeza, musculares y articulares, cansancio generalizado y en casos severos opresión en el pecho y dificultad para respirar. Son estos los principales signos de alarma para acudir al área de urgencias.

Sin embargo, señala la experto de la salud, que la idea no es identificar la enfermedad a través de los síntomas, si no evitar padecerla, para ello el IMSS invita a sus derechohabientes principalmente a los grupos de riesgo antes mencionados para que acudan a sus unidades médicas y se apliquen la vacuna anti-influenza, pues esta debe reforzarse año con año porque el virus adquiere resistencia.

Por otra parte, existen acciones sencillas para evitar los contagios, debido a que el virus de la influenza sobrevive hasta 72 horas en distintas superficies; hay que lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, acostumbrar la limpieza de objetos y superficies de uso común, no tocarse la cara, nariz, boca u ojos con las manos sucias, mantener la higiene, ventilación e iluminación de entornos (oficinas, casas, centros de reunión), así como el lavado de prendas después de cada uso.

Se debe evitar en lo posible el saludo de mano y beso, cubrirse con el ángulo del codo al toser o estornudar y si es necesario escupir, hacerlo en un pañuelo desechable y depositarlo en la basura, nunca escupir al suelo.

El Instituto reitera el llamado al auto cuidado, alimentación saludable, actividad física frecuente e intensificar la prevención de los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicos con la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional.

001_vacunacion

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto